Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
El Museo Británico
albergará desde el 11 de abril la exposición "Edvard Munch: Amor y Angustia" formada por más de 80 piezas, lo que la convierte en la muestra centrada en el pintor noruego más grande del Reino Unido en los últimos 45 años.
Entre otras, la exhibición incluirá una versión en blanco y negro de "El grito", la pintura con la cara más inquietante e icónica del arte, y una radiografía de la mano del artista en la que se puede apreciar la bala que le alcanzó tras una discusión con una amante.
A lo largo de su vida, Munch realizó varias versiones de "El grito" que comparten la tensión psicológica y las emociones de la obra del maestro del siglo XX, indicó el museo londinense en una nota de prensa.
El trabajo de Munch "está muy relacionado con el funcionamiento interno de la mente humana, un aspecto que el artista reflejó en sus obras y que tienen una gran resonancia en la actualidad", destacó la responsable de la exposición, Giulia Bartrum.
Hasta el 21 de julio, el Museo Británico también mostrará diferentes grabados realizados por el artista que van desde lo más temeroso a lo asombrosamente erótico y que nunca antes se han visto en el Reino Unido.
La trayectoria de Edvard Munch (1863-1944), tras perder a su madre y a su hermana, se centró en reproducir "el arte del alma" y en reflejar los sentimientos más profundos y oscuros de la humanidad.
Las técnicas innovadoras, el uso audaz del color y los temas oscuros utilizados por el artista lo distinguieron como uno de los primeros artistas verdaderamente "modernos" que supo adelantarse a la modernidad plasmando las obsesiones contemporáneas.
akc