Más Información

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

Tras ataque, reportan estable al Secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos; recibió un balazo en el hombro y uno en la espalda

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave
El Museo Pushkin de Moscú
inauguró hoy una pequeña, pero mágica exposición sobre el origen del cubismo con los bocetos de Pablo Picasso para la obra "Las señoritas de Aviñón" de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal de Málaga (sur de España).
"La exposición es un diálogo que nos permite ver muy bien en qué estaba pensando Picasso y también cómo estaba pensando en el momento que crea esa obra absolutamente esencial en la historia del arte" , comentó a Efe José María Luna, director de tres museos de Málaga.
En la exposición "Anatomía del cubismo", que se abrirá mañana 30 de agosto al público, el museo moscovita ha rodeado los dibujos del cuaderno número 7 de bocetos de Picasso de piezas de arte antiguo y moderno, y objetos arqueológicos de sus propios fondos.
Destacan "El baño" de Paul Cezanne , un pintor admirado por el genio malagueño; obras maestras del antiguo Egipto, que incluyen figuras animales; vasijas de la época helenística y piezas de arte africano, desde estatuillas de mujeres desnudas a máscaras.
"Cezanne es nuestro padre", dijo Picasso en más de una ocasión.
Y es que Picasso , obsesionado con la perpetuación de su obra, solía decir que no había arte antiguo o moderno, sino arte con mayúsculas, según recordó la comisaria de la exposición, Souria Sadekova.
Además, el Pushkin ha aportado dos obras de Picasso de 1908: "Amistad II", una acuarela típicamente cubista, y "Composición con cráneo", un lienzo más experimental.
La directora del Pushkin, Marina Loshak, aseguró en la presentación que la exposición muestra de manera didáctica el origen de la búsqueda de un nuevo estilo y los primeros pasos experimentales de Picasso en el mundo del cubismo.
Mientras, Luna destacó que "Picasso pensó en español y vivió en español", pero creó "un lenguaje universal", por lo que el genio malagueño "les pertenece a todos".
"Esta pintura -'Las señoritas de Aviñón'- rompe la visión tradicional de la representación renacentista en el mundo del arte", recalcó.
Y recordó la especial relación del fundador del cubismo con este país, sea por medio de su primera mujer, la bailarina Olga Jojlova, con artistas y poetas rusos, y con coleccionistas que le permitieron mantener la libertad y experimentación creativa.
La fundación andaluza
ha cedido al Pushkin el único cuaderno existente en colecciones españolas de bocetos de Picasso para "Las señoritas de Aviñón", un lienzo pintado por el artista en 1907 y que forma parte de la exposición permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Picasso trabajó en esa obra en dos etapas que se prolongaron por espacio de nueve meses, período en el que realizó 809 bocetos y borradores, que están guardados en su mayoría en casa del artista.
akc