Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Italia le devolvió el martes a Francia una obra robada del artista británico Banksy , pintada en una puerta en homenaje a las víctimas de los ataques terroristas de 2015 en la sala de conciertos Bataclan en París.
El fiscal a cargo de la investigación, Michele Renzo, dijo al embajador francés que el hecho de que la entrega ocurriera el Día de la Toma de la Bastilla era significativo, dada la necesidad de seguir luchando por todas las libertades.
“Esta puerta nos regresa a la memoria del evento trágico y alarmante, y nos dice que siempre tendremos que luchar por la libertad, por nuestras libertades individuales”, dijo Renzo en una ceremonia en la embajada de Francia, donde la obra se exhibió durante el feriado.
Las autoridades francesas anunciaron el año pasado el robo de la pieza, una imagen negra que parece representar a una persona en duelo, pintada en la puerta de una de las salidas de emergencia del auditorio.
También lee:
Noventa personas murieron en el Bataclan el 13 de noviembre de 2015 cuando extremistas islámicos invadieron la sala en uno de varios ataques ocurridos esa noche que en total dejaron 130 víctimas fatales.
Las autoridades italianas anunciaron el mes pasado que encontraron la obra en el ático de una casa de campo en Abruzzo.
El embajador de Francia Christian Masset dijo que la puerta había sido “testigo” del atentado, pero también una vía de escape.
También lee:
“A través de esta puerta, que era una salida de emergencia, muchas personas lograron escapar”, manifestó. “Gracias a esta puerta se salvaron más vidas”.
Parado junto a la obra tras su develación, Renzo dijo que Italia se enorgullecía de devolverle la pintura a sus dueños legítimos.
“Recuperar este símbolo, devolverlo a la emoción del público, era para nosotros un compromiso y hoy es un gran honor”, dijo el fiscal principal de L’Aquila.
fjb