Más Información

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades

Estudiantes colocan veladoras en CCH Sur tras el ataque con arma blanca que cobró la vida de un alumno
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara reconocéra a Graciela Iturbide con el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por su mirada precisa y su amplio dominio del arte fotográfico.
La FIL dio cuenta de su decisión a través de un comunicado y evocó las palabras de Elena Poniatowska sobre la fotógrafa mexicana: “Si a alguien le ha sido dado el don de la dulzura es a Graciela Iturbide. Con razón ha podido retratar hasta el más íntimo repliegue de Juchitán […] Saca su cámara de una bolsita y en un revuelo de mariposas, clic, clic, clic, baten sus manos que son alas y se evaporan en el aire. Dulcísima, los códigos, los enigmas desaparecen ante ella, las barreras caen a tierra, nube ella misma, ¿cómo no iba a recibirla la gente de las nubes, los binizá, los antiguos zapotecas?”.
Iturbide nació en 1942 en la Ciudad de México. En 1969 ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, donde conoció a Manuel Álvarez Bravo con quien trabajó como asistente, acompañándolo en viajes a través de México.
La creadora, quien ha dicho que la cámara “es un pretexto para conocer el mundo y la cultura”, fue invitada en 1979 por el artista Francisco Toledo a fotografiar el pueblo de Juchitán, que forma parte de la cultura zapoteca en Oaxaca.
Ha expuesto individualmente en el San Francisco Museum of Modern Art, el Paul Getty Museum, la Fundación MAPFRE, el Photography Museum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros.
Graciela Iturbide será la tercera fotógrafa en recibir el homenaje, después de Héctor García (2007) y Rogelio Cuéllar (2012).
nrv