Más Información
![Declarar cárteles como terroristas afectará T-MEC y no terminará la violencia: expertos; ven “injerencismo” y “publicidad”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UUEY67YOBBCWFJSYJV4463WPKQ.jpg?auth=3cd71173c274dc15671b79af49746c466b991c00ae859a7d7899c70826b82fa6&smart=true&width=263&height=200)
Declarar cárteles como terroristas afectará T-MEC y no terminará la violencia: expertos; ven “injerencismo” y “publicidad”
![Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BZJVVLWFIZAUBGLTZPNUFXIT5A.png?auth=90459c76920f900ba1224050c21fae0416f143faa4aa3d278345020f4f396370&smart=true&width=263&height=200)
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
![Dan 11 años de cárcel a maestro de secundaria por violación a alumna en la CDMX; investigación inició en 2022](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1148)
Dan 11 años de cárcel a maestro de secundaria por violación a alumna en la CDMX; investigación inició en 2022
La caída en las ventas de arte que ha generado la pandemia por el Covid-19 llevó a un grupo de galerías de la Ciudad de México a organizarse y crear un espacio compartido , en línea, donde ofertarán sus obras, al tiempo que buscan repensar la manera en que desarrollan sus actividades, apoyar a los artistas e iniciativas surgidas en medio de la crisis por el coronavirus .
Las galerías Arróniz Arte Contemporáneo, de Arte Mexicano, Enrique Guerrero , Hilario Galguera, Karen Huber , Le Laboratoire, Patricia Conde , Licenciado y Proyecto Paralelo anunciaron la creación de la Plataforma 2020 , que es un espacio comercial virtual localizado en el sitio www.gamamx.art ( password: gama///2020 ), donde cada de una de estas galerías presentará 10 obras de arte de su elección cada 15 días para ser puestas a la venta en la Plataforma, “con condiciones excepcionales”, como ellos mismos lo explican.
En un comunicado difundido este lunes, dirigido a los amigos del arte, expresan que en las últimas semanas la situación sanitaria mundial nos ha presentado con el desafío y la oportunidad de repensar de principio a fin la manera en que desarrollamos todas nuestras actividades sociales, profesionales y familiares.
“ Creemos que el arte es un motor de nuestra sociedad . Es evidente que el ecosistema del arte ha sido fuertemente impactado por la pandemia del Covid-19 y la casi totalidad de nuestros espacios están cerrados desde mediados de marzo. A pesar de ello, seguimos trabajando: los artistas siguen produciendo y nosotros seguimos laborando, pensando en cómo reinventar nuestros modelos estratégicos y operativos, con la finalidad de robustecer nuestras plataformas y de ofrecerles un mejor portafolio de servicios pues tenemos la firme convicción de que hoy es cuando necesitamos el arte más que nunca”.
También lee:
Los galeristas explican que sobre los precios públicos de venta se otorgará un 20% de descuento visible en la plataforma ; se unificará el tipo de cambio: 1 dólar equivaldrá a 20 pesos mexicanos.
En el proyecto, de cada obra vendida en la plataforma, independientemente de a qué galería pertenezca, 50% irá al artista y 40% se colectivizará entre las galerías participantes de manera horizontal y solidaria en el entendido de que están en una situación crítica que exige el apoyo mutuo. El 10% restante se reservará para apoyar iniciativas surgidas específicamente durante la crisis del Covid-19 (compra de mascarillas y material sanitario, apoyo a grupos vulnerables, etc.). Informan que se decidirá colectivamente entre las galerías a dónde se dirigirá este porcentaje y se transparentará con las personas involucradas.
Añaden en su mensaje que estas galerías de la CDMX, en estrecha colaboración con los artistas que representan, y que comparten las mismas inquietudes y problemáticas, decidieron lanzar la Plataforma 2020, una iniciativa específica de estímulo económico diseñada en función de la realidad local y de los posibles cómplices que podemos tener cerca y que pueden ser sensibles a la situación que enfrentamos y que se extiende a todo el entorno cercano (artistas, pero también transportistas, enmarcadores, diseñadores, montadores, etc.).
La carta está firmada por los directores de las galerías: Gustavo Arróniz, Rafael Yturbe (de Arte Mexicano), Enrique y Miguel Guerrero, Hilario Galguera, Karen Huber, Julien Cuisset (de Le Laboratoire), Patricia Conde, Gonzalo Méndez (de galería Licenciado) e Issa M. Benitez (Proyect Paralelo).
nrv