Más Información

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

“Vamos a revisar", dice Sheinbaum sobre investigación a Garduño; "es la Fiscalía" la que tiene las atribuciones

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos
El artista mexicano Javier Arévalo (Guadalajara 1937-2020) cuya obra es un importante referente en el panorama de la plástica mexicana contemporánea , falleció este miércoles en su estado natal, a los 82 años de edad.
Así lo informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en un comunicado, en el cual detalló que Arévalo formó parte del Salón de la Plástica Mexicana ; expuso en el Museo de Arte Moderno y en 1990 presentó una retrospectiva de su trabajo en el Palacio de Bellas Artes .
Agregó que desde pequeño manifestó sus dotes para la pintura y la caligrafía; e inició su vida profesional en 1957 con su ingreso a la Escuela de Artes y Letras de Guadalajara. Su obra se ha expuesto en América Latina y Estados Unidos, Rusia, Canadá y Francia.
En 1961 se trasladó a la Ciudad de México para continuar con su preparación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos y en ese año participó en la Bienal de Grabado en Córdoba, Argentina; mientras que al año siguiente obtuvo mención honorífica en el Primer Festival Pictórico de Acapulco.
Concluyó sus estudios en la Academia de San Carlos , donde recibió cinco premios; en 1965 viajó a Concepción, Chile, en donde fue parte del grupo de trabajo del muralista Jorge González Camarena; y discípulo de Jorge Martínez, quien se desempeñaba como ayudante de José Clemente Orozco .
Fue nombrado director de la sección de Bellas Artes de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Morelia, en Michoacán. Recibió el Premio Nacional de Pintura , Guadalajara (1966), el Premio de adquisición del Salón Anual de la Plástica Mexicana (1969), el Primer Premio de Grabado en la Bienal de Tokio , Japón (1970) y el Premio Jalisco en Arte (2000).
fjb