Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Un grupo de científicos especializados en conservación del Museo Fitzwilliam en Cambridge han utilizado la tecnología rayos X para analizar de qué materiales están hechas tres esculturas del artista francés Edgar Degas (1834-1917).
Objetos cotidianos como tapones de botellas de vino o tablas viejas forman parte de la estructura de tres estatuillas de bailarines del siglo XIX que se expondrán en el museo próximamente.
El trío de esculturas analizadas -bailarín arqueado, bailarín con pandereta y Arabesque sobre la pierna derecha y brazo izquierdo de frente- están esculpidas en cera y fueron fundidas en bronce después de su muerte.
Un portavoz del Museo Fitzwilliam dijo que el uso de este tipo de objetos confirman que Degas era "un escultor muy poco ortodoxo que usó prácticas no convencionales de trabajo".
Además, señaló que tanto la incorporación de estos materiales como el empleo de nuevas técnicas para esculpir sus estatuillas fue la primera señal de cómo el artista francés fue utilizando en menor medida la cera de abejas.
La mayoría de sus obras fueron fundidas en bronce después de su muerte pero aún se conservan algunas de sus creaciones en cera original.
"Degas realizó estas esculturas de cera altamente experimentales con un aparente desprecio por su longevidad y motivado principalmente por su búsqueda obsesiva de la perfección", añadió.
El estudio reveló que Degas también dobló alambre para poder moldear la postura deseada en las estatuillas y, al parecer, después fue añadiendo materiales que iba encontrando en su estudio.
La encargada de artes aplicadas del Museo Fitzwilliam, Victoria Avery, afirmó que "Degas desafió la tradición y la práctica contemporánea para resistirse a tener su escultura fundida en bronce".
Edgar Degas, que murió el 27 de septiembre de 1917, se hizo famoso por sus pinturas en óleo y por estar asociado particularmente al tema de la danza.
El artista francés se considera como uno de los fundadores del Impresionismo, aunque el solía rechazar esta etiqueta, ya que prefería definirse como "realista".
nrv