Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
La National Gallery of Art y científicos de la Universidad de Californa en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) conocieron los materiales que usó el creador de una pintura egipcia del siglo II y el orden de aplicación que hizo en la obra.
La investigación dirigida por Ioanna Kakoulli , de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Henry Samuell de la UCLA, y John Delaney , un científico de imágenes de la National Gallery, combinó tres técnicas de imágenes avanzadas para explorar el retrato de momia: reflectancia difusa hiperespectral, luminiscencia y fluorescencia de rayos X.
El estudio publicado en Scientific Reports muestra un mapeo de firmas de moléculas y elementos en la superficie de la pintura. Se revelaron detalles como la composición y la estructura de la pintura.
De acuerco con Kakoulli, sin tomar una muestra de la pintura se pudo obtener información que detallara los materiales exactos que fueron usados y cómo fueron preparados. Agregó que sus formas de producción fueron vincultadas con prácticas como la minería, metalurgia, la cerámica y la alquimia.
La pieza analizada es un retrato de El Fayum, obras también conocidas como retratos de momias por ser tablas de madera que cubren el rostro de las momias, perteneció a un noble y mide 35 centímetros de alto por 12 centrímetros de ancho.
El análisis reveló la molecular y elemental composición de la obra y el medio usado para unir la pintura. Los científicos descubrieron que la pintura fue hecha usando encáustica, una técnica que usa una mezcla de un pigmento y cera de abeja derretida que "se quema" en la base de madera.
John Delaney señaló que el objetivo de dicho experimento fue conocer qué tan útiles eran los nuevos métodos para estudiar objetos arqueológicos.
nrv