Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
ana.pinon@eluniversal.com.mx
Felipe Ángeles, de Elena Garro, considerada como una de obras de teatro más importantes del siglo XX en México, se presentará en el Teatro Juan Moisés Calleja, de la red de teatros del IMSS, y tendrá una temporada de 30 funciones a partir del 26 de noviembre –fecha en que fue fusilado el General Felipe Ángeles en 1919– y hasta el 29 de diciembre.
El 9 de septiembre la columna Crimen y Castigo de EL UNIVERSAL, informó que el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, echó a andar la producción de la obra que tiene como protagonista a uno de los personajes históricos favoritos de la Cuarta Transformación, el héroe olvidado de la Revolución Mexicana, Felipe Ángeles, fusilado por un consejo militar en tiempos de Venustiano Carranza.
También informó que el montaje tendría un presupuesto de más de tres millones de pesos y que el coordinador artístico es Antonio Zúñiga, director del Centro Cultural Helénico, y que contará con elenco de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), dirigida por Enrique Singer. Además, se indicó que el director de escena será Rodolfo Guerrero, quien personificó a Felipe Ángeles en la producción que se estrenó en 1999, con la dirección de Luis de Tavira.
A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura federal informó que se trata de un proyecto interinstitucional “en el que participan de forma coordinada el IMSS, la Secretaría de Cultura –a través del Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro–, el Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural, organizados en la Comisión Nacional de Celebraciones Históricas”.
En el comunicado, indicó que se contará con la participación de 20 artistas en escena (propuestos desde la dramaturgia), 15 personas que formarán parte del equipo creativo (director, asistentes, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores, músicos, diseñadores, etcétera), además de que se requerirá la realización de vestuarios y zapatería de época, escenografía, utilería y atrezzo.
Informó que la obra Felipe Ángeles representa “el inicio de una nueva era en los teatros del IMSS y de colaboración permanente con la Secretaría de Cultura”.