Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
Comienza el Programa Nacional Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federa l, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, con un presupuesto de 400 millones de pesos, para atender a 720 municipios con índices de vulnerabilidad social.
El programa tendrá cuatro ejes de acción: “Misiones por la diversidad cultural”, “Territorios de paz”, “Semilleros creativos” y “Comunidades creativas y transformación social” , mismos que resultaron de un primer diagnóstico de seis meses, pues aún continúan con un diagnóstico para conocer la infraestructura con la que se dispone.
“Cultura comunitaria es el arte de vivir en común. Lo comunitario es cuando una persona se transforma en otras y a través de sus acciones busca el bien común. Uno de los fundamentos que tiene la cultura comunitaria es que dialoga, escucha y es escuchado, no excluye, aprende, privilegia la palabra ‘nosotros’ por encima del ‘yo’; humaniza porque en ella convergen distintos tiempos, dan testimonios de la historia y la identidad colectiva de nuestros pueblos. La cultura comunitaria es un modo de vida y se ha vuelto primordial porque permite la cohesión social”, dijo Alejandra Frausto, secretaria de Cultura.

El programa que inició hoy con jornadas culturales en San Pablo del Monte, Tlaxcala , contempla la participación de 450 becarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, serán contratados más de 2 mil 500 artistas y más de 2 mil 700 talleristas , quienes haran jornadas culturales.

“El pago de cada persona que preste servicios dependerá del esquema de cada lugar, porque hay artesanos, cocineras o danzantes tradicionales que casi nunca están dados de alta en Hacienda. Lo que haremos es reconocer las realidades de cada uno de los lugares”, dijo Esther Hernández, titular de Vinculación Cultural.

El Programa Nacional Cultura Comunitaria comienza con ocho misiones culturales y se prevé que para finales de año haya un total de 425.
Las actividades iniciaron en la Unidad Deportiva Cuauhtotoatla, en San Pablo del Monte Tlaxcala, después continuarán en Guerrero, Pátzcuaro, Hidalgo, Baja California y Baja California Sur.
El programa fue presentado ante Marco Antonio Mena , gobernador de Tlaxcala ; Cutberto Cano , presidente municipal de San Pablo del Monte ; Frédéric Vacheron , representante de la UNESCO en México ; además de funcionarios de la Secretaría de Cultura y miembros de la comunidad artística, como Margo Glantz, Arturo Márquez, Regina Orozco y Luis de Tavira.
al