Más Información

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Publican 11 decretos en el DOF de un jalón; incluyen Ley Telecom, desaparición, GN y eliminación de trámites burocráticos

Polémicas marcan gestión de Diego Prieto al frente del INAH; Tren Maya y caso Mr Beast son algunas de los casos

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas
Después de que el arqueólogo Octavio Del Río difundiera un supuesto hallazgo de un esqueleto humano prehistórico en un cenote debajo del tramo 5 del Tren Maya , el Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ) aclaró ayer en un comunicado que los vestigios referidos ya habían sido encontrados y registrados en 2019 por parte del proyecto de Arqueología del Holoceno, a cargo de la especialista Carmen Rojas Sandoval del INAH.
De acuerdo con información difundida por la agencia AP el 10 de septiembre, Del Río y su compañero de buceo, Peter Broger, vieron un cráneo destrozado mientras se encontraban explorando un cenote debajo del sitio donde el gobierno federal tiene trazado construir el tramo 5 del tren turístico de alta velocidad.
El arqueólogo independiente aseguró a la agencia AP que, dada la distancia en la que se encuentra el cenote, el esqueleto no podría haber sido encontrado sin un equipo de buceo especializado, por lo que es probable que los vestigios tengan 8 mil años de antigüedad.
Lee también: Vilchis califica la nota de EL UNIVERSAL sobre el FCE, como una nota “plagada de mentiras retorcidas”
“Ahí está. No sabemos si el cuerpo fue depositado allí o murió en el lugar”, comentó. Asimismo, la información difundida por AP señala que Del Río avisó a las autoridades del INAH sobre el hallazgo e hizo un llamado para modificar la ruta de obra del tramo 5 del Tren Maya.

Foto: INAH
El comunicado del INAH especifica que los vestigios se encuentran a 400 metros de distancia del lugar donde pasará el tren, por lo que no habra afectaciones al patrimonio arqueológico. .
Asimismo, el organismo señala que “Del Río no trabaja ni realiza colaboración con el instituto, por tal motivo, se deslinda de cualquier acción que pueda llevar a cabo”.