Más Información

Resultado: América aumenta su crisis de resultados y no puede ante Real Salt Lake; tuvo una triste presentación en la Leagues Cup

Opulencia de morenistas es una “alerta temprana” para la sociedad: Eduardo Bohórquez; especialista habla en Con los de Casa

Sheinbaum se reúne con Ronald Johnson y congresistas de EU; tocan temas de comercio, migración y seguridad

Tribunal revoca acuerdo del INE; regresa triunfos de elección judicial a candidatos que no alcanzaron promedio mínimo

Detienen en Jalisco a José Aréchiga, hermano de “El Chino Ántrax”; lo trasladan al MP especializado en secuestro y extorsión

Así operaba "Angelito", sicario cobracuota de "La Barredora"; aterrorizaba a comerciantes en Paraíso, Tabasco
Confabulario dedica su número digital al compositor mexicano Armando Manzanero. Recientemente se publicó el primer libro iconográfico sobre el músico yucateco, una obra que repasa a detalles sus 73 años de carrera, sus inicios en el espectáculo, así como momentos donde lo acompañaron figuras artísticas y literarias.
El maestro, como lo conocen en el medio, es una notable figura que llevó el amor de pareja, romántico, a las distintas latitudes y en diferentes idiomas, pues sus canciones fueron traducidas.
Desde la década de los 60 hasta la actualidad, Manzanero revolucionó el bolero, un género que conforma nuestro catálogo musical en la cultura mexicana: "Contigo aprendí del amor", "Nunca en el mundo", "Voy a apagar la luz", "No sé tú", entre otras.
Lee también: Tras cancelación de lectura con drag queens, la escritora Veronica Roth cancela su participación en la FIL Monterrey
El material goza de un amplio archivo fotográfico, comenta en entrevista el editor Alberto Tovalín. Fotografías del Archivo del Heraldo de México Gutiérrez Vivó-Balderas y de la Colección de Laura Blum, productora de Manzanero durante 25 años, recrean sus orígenes del "yucateco universal", de sus primeros conciertos, sus giras por el mundo, su ascenso meteórico como productor.
Además, Enrique Martín Briceño, investigador yucateco, dedicó sus esfuerzos a la recopilación documental, junto con un equipo consolidado, para armar la aproximación de Manzanero. Su texto, el central, traza las notas y el fenómeno del músico, hijo de un trovador e indígena hablante pasivo del maya, hombre que profesa al amor su vida.
Lee también: Cleopatra, la emperatriz que practicó "sagrado" sexo oral