Más Información

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño

Mil pesos que cobraron con la vida de un niño; esto es lo que se sabe del caso de Fernandito en Los Reyes La Paz
La séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) tendrá invitados como Raúl Zurita, el colectivo LASTESIS, Lina Meruane, Alberto Montt, Piedad Bonnett, William Ospina, Claudia Piñeiro y Alicia Bárcena, entre muchos otros, y se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM.
Para este año, la Universidad de Chile (UCHILE), la principal institución de educación superior del país sudamericana. La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de esta universidad, Pilar Barba, presidió el evento en compañía de Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, y Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
El año pasado, la Feria convocó a 43 mil personas y se proyecta superar la cifra este año, dijo Beltrán, cuando tomó la palabra:
“Agradezco muchísimo la presencia de Pilar Barba, quien trae una delegación de 120 integrantes, una de las más numerosas, entre personas académicas, autoras y artísticas. Además, la feria contará con la presencia de sellos editoriales de 16 países y se ofrecerán más de 370 actividades culturales y académicas”.
Como cada año, continuó, la Feria tiene una serie de ejes temáticos: género y feminismos, cultura de paz, fundamental en esta época, industrias culturales y creativas, América Latina, pueblos indígenas, mestizaje y culturas originarias y los sismos que han sucedido tanto en México como en Chile.
Entre los eventos que destacó están el conversatorio inicial con la expresidenta chilena Michelle Bachelet, el rector de la UNAM Leonardo Lomelí Vanegas y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena; la presencia del artista chileno Alejandro "Mono" González, quien realizará “un mural en colaboración con las y los estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM en uno de los muros exteriores de la Dirección General de Publicaciones y Fomento como parte del 70 aniversario de esta dirección”; la entrega de140 mil ejemplares a estudiantes de primer ingreso de la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades (“recibir a los estudiantes con los brazos abiertos a la universidad y con un libro para que inicien su biblioteca personal”); los actos performáticos de dos de los grandes escritores vivos que hay en lengua española, Raúl Zurita y Lina Meruane; la presencia, también, de la “autora chilena Elvira Hernández, reconocida con el Premio Nacional de Literatura en Chile 2024 y considerada una de las voces femeninas más representativas de la poesía contemporánea latinoamericana”; el conversatorio sobre la estancia de Gabriela Mistral en México; la charla que dará Álvaro Díaz, creador de 31 Minutos, y el homenaje a Rosario Castellanos que hará el colectivo LASTESIS.
Por su parte, Venegas habló de las novedades editoriales de Libros UNAM, entre las que destaca la presentación de “Andar la tierra”, antología de poemas, cartas y crónicas de Mistral que seleccionó Meruane.