Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
El Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ) informó que, a partir del 1° de enero entraron en vigor nuevas tarifas para accesos a las zonas arqueológicas del país con aumentos de hasta 80 pesos para los sitios con clasificación AAA, 75 para los recintos AA, 65 para los puntos A, 60 para los espacios con designación B y 50 pesos para las áreas tipo C.
La dependencia federal confirmó que tiene bajo su resguardo un total de 193 zonas arqueológicas y una paleontológica, abiertas al público los 365 días del año. Están clasificadas, según sus características, en cinco segmentos AAA, AA, A, B, y C, además de que se establecen cobros por visitas fuera del horario normal con un costo de 270 pesos.
En la categoría AAA están agrupados los sitios más grandes, como es el caso de Chichén Itzá , Uxmal, Palenque, Teotihuacán , Mixtla, por citar las más significativos, en tanto que otros espacios tienen un menor rango debido a sus perímetros, localización y desarrollo.
También lee:
De esta forma, la dependencia explicó que, para este año 2021, por disposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se aplican nuevas tarifas para visitantes nacionales y extranjeros.
En Yucatán, el INAH tiene bajo su custodia 17 puntos de interés en materia arqueológica clasificados de la siguiente manera: Chichén Itzá, Uxmal y Ek Balam son categoría AAA y su entrada costará 80 pesos.
Dzibilchaltún, Loltún, Mayapán, Izamal, Kabah y Sayil son categoría AA y por su acceso 75 pesos; en tanto que Acanceh, Aké, Balamcanché, Chacmultún, Labná, Oxkintok, Xlapak y Xcambó tienen clasificación A, con un cobro de 65 pesos.
También lee:
Están exentos del pago de este derecho las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes en activo.
También, se incluye en este beneficio a pasantes o investigadores que cuenten con permiso del INAH para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas.
fjb