Más Información

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Aplicará México cuota compensatoria definitiva a importaciones de calzado de China; estarán vigentes por 5 años

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
luis.dominguez@clabsa.com.mx
Paco Ignacio Taibo II desconocía que para ser titular de la editorial del Estado mexicano, el Fondo de Cultura Económica (FCE), tuviera que ser mexicano por nacimiento. Por ello, antes de hacer un anuncio definitivo, el equipo jurídico del presidente electo examina la legislación.
Después de que en medios se informó que el escritor no podría ocupar la dirección del FCE, el propio Taibo II dijo a EL UNIVERSAL: “No tenía idea de esta situación. Mi referente era que como Arnaldo Orfila Reynal había dirigido el Fondo, a pesar de tener nacionalidad argentina, no habría problemas”.
Al cuestionarle si él ya había tomado una decisión al respecto, respondió que “en 48 horas podré dar una respuesta concreta; el equipo jurídico está trabajando”.
De acuerdo con información publicada en distintos medios, el autor de Ernesto Guevara, también conocido como ‘El Che’ y Pancho Villa. Una biografía narrativa no podrá asumir el cargo porqué, según la legislación, para ser director general de la editorial se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento. Y el escritor no cumple con ese requerimiento.
Francisco Ignacio Taibo Mahojo nació en Gijón, España, en 1949. Fue a los 10 años cuando llegó a México con su familia, huyendo de la dictadura franquista.
A principios de octubre, el escritor Paco Ignacio Taibo II informó, a través de su cuenta de Twitter, que aceptó la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de dirigir el Fondo de Cultura Económica, pero que fijó tres condiciones: no renunciar a su trabajo como colaborador de la Brigada para Leer en Libertad, ni a sus actividades como escritor ni a los trabajos de formación en Morena. La decisión se dio después de que la escritora Margo Glantz renunciara a la propuesta original de encabezar esta institución.