Más Información

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

Refuerzan Palacio Nacional con vallas; normalistas alistan marcha por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Sheinbaum responde a Salinas Pliego; Presidenta lanza una serie de preguntas a empresario tras advertencia de demandas

Peña Nieto no quiso gobernar, dejó el país en manos de Videgaray y Osorio Chong: Elba Esther Gordillo
El gigante del comercio en línea Amazon podría desistir de su proyecto de instalar una sede africana en Ciudad del Cabo , ante la posibilidad de que la construcción del proyecto sea detenida por una demanda de activistas indígenas ante una corte.
Un abogado de la empresa Liesbeek Leisure Property Trust, que desarrolla el proyecto, dijo a la corte de la ciudad sudafricana que Amazon se retiraría de la iniciativa si los activistas logran detener su construcción.
El proyecto valorado en 262 millones de dólares está en construcción en un territorio que las comunidades indígenas khoisan consideran sagrada desde la época de su resistencia contra los colonizadores europeos en 1510.
Varios grupos khoisan respaldaron el proyecto luego de que los desarrolladores accedieron a construir un centro de patrimonio, cultura y prensa a cargo de sus organizaciones.
Lee también:
Pero el Consejo Tradicional Indígena Goringhaicona Khoi Khoin pidió a la Alta Corte del Oeste de Ciudad del Cabo detener las obras.
"Si Amazon ha indicado, incluso directamente, que no va a tolerar más atrasos, eso no es evidencia de oídas. Es evidencia directa de las intenciones de Amazon", declaró el abogado Sean Rosenberg al tribunal.
"Es mucho más probable que este proyecto no avance dado lo ocurrido hasta ahora, dada la impaciencia de Amazon, dado lo que ha dicho Amazon", agregó.
Amazon no está mencionada en la causa, cuyas audiencias deben concluir el viernes.
Lee también:
Autoridades de Ciudad del Cabo aprobaron el año pasado la construcción del complejo empresarial y residencial de nueve pisos en un campo que tendría a Amazon como su principal inquilino, con 70 mil metros cuadrados para sus oficinas.
Pero la acción ante la justicia cuestiona los permisos ambientales para la construcción del sitio.
Los khoisan, que fueron cazadores, sufrieron mucho con la colonización y el apartheid en Sudáfrica.
Muchos en su comunidad dicen que aún enfrentan grandes desigualdades sociales y de oportunidades económicas, y que su pasado continúa siendo ignorado.
fjb