Más Información

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos

Declaración Anual 2025: Reportan 1.3 millones de devoluciones a contribuyentes con saldo a favor; suman monto de 10 mil 323 mdp

Vinculan a proceso a cuatro por transportar más de 4 toneladas de cocaína en Los Cabos, BCS; uno de ellos es colombiano
El pasado 30 de septiembre, como parte de su último día como directora del ya extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla sepultó para la posteridad su legado frente a la dependencia en una cápsula del tiempo.
La cápsula “da constancia de las ideas, esperanzas y sueños de quienes colaboran en este Consejo, que ha puesto a las HCTI para el bienestar y como derecho de todas y todos”, se informó a través de redes sociales.
Lee también: Conahcyt hereda millonaria deuda a secretaría de Ciencia
La cápsula fue enterrada en el jardín del recién inaugurado Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar “Kalan” y se abrirá en 2044.
Este miércoles, Álvarez-Buylla entregó a Rosaura Ruiz la Dirección General de Conahcyt, que bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum se convertirá en Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Lee también: Conahcyt: seis años de ciencia secuestrada por ideologías
“Secihti trabajará para hacer de México una potencia científica y de la innovación. Como dijo la presidenta ‘para ello, apoyaremos las ciencias básicas, naturales, sociales y las humanidades, y las vincularemos con áreas y sectores prioritarios para el desarrollo nacional’”, se publicó en la cuenta de X, de Conahcyt.