Más Información

Mario Delgado admite en la mañanera su visita a Portugal; "viajé a Lisboa con mi dinero y sin descuidar mis responsabilidades", dice

Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya brillan en Mundial de Deportes Acuáticos; conquistan medalla de plata

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Lo que sabemos del caso de los hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; ya están en México sin cargos

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
cultura@eluniversal.com.mx
La cuarta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX), que se llevará a cabo del 1 al 11 de agosto, iniciará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
El encuentro surgió en 2016 como un proyecto de los coreógrafos y bailarines mexicanos Raúl Tamez y Rodrigo González, directores de Rising Art, para abrir espacios a la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, con la finalidad de propiciar el contacto del público capitalino con una diversidad de propuestas dancísticas.
Como preámbulo del Festival se presentará la segunda edición del Concurso Internacional de Solistas con Trayectoria, en el Teatro de la Ciudad, el 31 de julio. El certamen abre una plataforma a bailarines de más de 40 años y cuenta con la participación de concursantes pertenecientes a más de 15 países.
El 1 de agosto, durante la inauguración del FIDCDMX, se entregará la presea Luis Fandiño a coreógrafos destacados. Ese mismo día se presentará el ballet de Colombia “Incolballet” y la compañía de Alemania “Anna Konjetzky”, que integrará a cinco bailarines mexicanos en una obra de colaboración.
“Es muy interesante que los artistas de nuestro país tengan participación en las compañías internacionales que vienen a México. De esta manera se logra un intercambio cultural significativo”, mencionó Rodrigo González en conferencia de prensa.
En funciones posteriores se hará este mismo procedimiento con la compañía de Elio Gervasi de Austria, “Tanz Company Gervasi”, que vino en marzo a México a seleccionar a los artistas y a montar la pieza específica para el encuentro.
Las sedes del festival serán: el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde iniciará; la Sala Miguel Covarrubias, el Teatro de la Danza, el Centro Nacional de las Artes, el Centro Cultural de España, el espacio Ex Teresa Arte Actual, la alcaldía Iztapalapa y, por primera vez, una sede fuera de la Ciudad de México: el Auditorio Teopanzolco, en Cuernavaca, Morelos.
Todos los días del festival, maestros de Austria, Chile, Francia, Italia, Japón y Países Bajos impartirán diversas clases magistrales.
“El Festival ha crecido, hemos llegado a lugares lejanos, hemos ofrecido funciones gratuitas, también hemos estrechado vínculos con otras instituciones, como el Centro Cultural España. Nuestro objetivo es empoderar a la danza contemporánea, que tenga una presencia muy importante en el imaginario social”, indicó Tamez.
El FIDCDMX ha sido galardonado dos años consecutivos (2017 y 2018) con la Luna del Auditorio Nacional.