Encabezada por el escritor Alberto Ruy Sánchez -quien recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025- y por la Universidad Veracruzana, que será la invitada de honor, la (FILEY) 2025 se celebrará del 22 al 30 de marzo.

El encuentro de la lectura y el libro que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) espera más de 200 mil visitantes que disfrutarán de las más de 700 actividades —250 de fomento a la lectura dirigidas a la niñez y juventud—, así como de 10 mil títulos que tendrán en exhibición cerca de 500 sellos editoriales, informó María Teresa Mézquita, directora general de la FILEY, y quien presentó el programa de la feria, acompañada por la Dra. Judith Guadalupe Páez Paniagua, en representación de la Universidad Veracruzana; la Dra. Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas, y Alberto Ruy Sánchez.

“Contaremos con autoras y autores nacionales e internacionales, tendremos actividades de fomento a la lectura y un catálogo de artes visuales, cinematográficas y escénicas. Tendremos coloquios, ciclos y encuentros y otorgaremos el Premio a Alberto Ruy Sánchez por su escritura que, como señaló el Jurado, ‘describe mundos desde la intimidad del cuerpo y la intensidad de su prosa’; también entregaremos el Premio de Periodismo FILEY al periodista Enrique Mendoza Hernández”, dijo Mézquita.

Lee también

Además, Ruy Sánchez  tendrá  encuentros con jóvenes para presentar su nuevo libro de poesía, "El silencio del gato".

Dijo que esta obra es el producto de una de las cosas que hizo durante la pandemia: observar al gato; y señaló que es parte del ciclo del Libro de las jacarandas, que tiene “una atención sostenida en la vida que nos rodea. Y en ese sentido es una observación de la vida y para mí siempre hay una idea de conciencia social que pone esa atención en lo que nos rodea. Y tanto en la naturaleza animal, como vegetal, como amante, sea, el texto de cuarta de forros se lo pidió "Quienes amamos sabemos que no poseemos lo que se ama”.

El escritor habló también de las políticas culturales y la política en general, “dentro de todo lo que se puede criticar está la desaparición de los fideicomisos para la cultura, normalmente esta feria debería recibir un dinero de la Secretaría de Cultura de la Federación, por ejemplo; todo eso ha todo eso ha cambiado, pero ha cambiado enormemente y es muy grave”.

Asimismo, afirmó que es muy importante lo que está pasando en Ucrania, "ahorita la apuesta que está sobre la mesa de Estados Unidos es que Putin se quede con el 20% de lo que ha invadido de Ucrania y con los 25 mil niños secuestrados”. El narrador agregó que lo que pasa en Ucrania nos afecta a todos en México porque hay una avalancha de propaganda rusa.

El programa incluye 52 actividades de artes visuales,  espectáculos de artes escénicas, así como 80 jornadas académicas entre congresos, simposios y encuentros, entre los que destaca el Seminario de UC Mexicanistas y el décimo Encuentro de Periodismo Cultural.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán dedicará  un homenaje a Rosario Castellanos y a José Agustín, presentará la biblioteca de José Emilio Pacheco y celebrará a Margo Glantz y a tres creadores yucatecos.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses