Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
La labor milenaria de los alfareros en algunos pueblos del sur de México podrá ser valorada en el Museo Franz Mayer con la exposición Barro y fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca.
Se presentarán piezas únicas y funcionales que fueron elaborados con tan sólo barro, agua, fuego y sus hábiles manos.
A partir de la investigación de campo, realizada desde la década de los noventa en comunidades de Oaxaca por el fotógrafo Eric Mindling, surgió el libro “Barro y fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca” publicado por Innovando la Tradición en 2011. Durante la producción del libro se constituyó una colección única de piezas de la cual surge esta muestra organizada en colaboración con la asociación civil Innovando la tradición.

Cántaro. Foto: Cortesía Museo Franz Mayer
La muestra Barro y fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca , con curaduría de Eric Mindling, diseñada y producida por Innovando la tradición A.C., reúne 150 piezas elaboradas en barro con diversas técnicas como pulido, engobes y esmaltes , en las que participaron 75 familias de más de 35 pueblos alfareros de Oaxaca, Puebla y Guerrero.
El recorrido está dividido en tres secciones: Cocina; Pueblo y Planeta; en los cuales se pueden ver los utensilios y su funcionalidad como el diseño de los comales, cazuelas, jarras y mezcaleros; además se destacan las costumbres regionales en la creación de las piezas y el cómo los alfareros han logrado un balance entre el uso de los objetos, su vida útil y su posterior eliminación.

Comal. Foto: Cortesía Museo Franz Mayer
Barro y fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca
presenta también fotografías a color de Paris Barrera y Eric Mindling, así como un video de los diferentes procesos de creación, y diferentes gráficas que explican la elaboración de las piezas desde la extracción del barro hasta el horneado de vasijas.
A través de cientos de generaciones, la tradición alfarera en las comunidades ha logrado reunir un legado de conocimiento que permite a las nuevas generaciones involucrarse y mantener vivo el oficio. La plataforma Innovando la tradición A.C. reúne a artesanos, diseñadores y artistas que honran y reinventan la tradición cerámica de Oaxaca.
akc