GUANAJUATO.-- Con una producción discográfica reciente inspirada en México, el colectivo Africa Express cerró la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino con su concierto en la Alhóndiga de Granaditas. El colectivo, que además es una organización sin fines de lucro surgida como respuesta a ciertos clichés hacia la World Music y la cultura afroamericana, está liderado por Damon Albarn (Blur, Gorillaz) y se conforma por 50 artistas de  cuatro continentes (Luisa Almaguer, Django Django y Nick Zinner, por sólo mencionar algunos).

En entrevista, Hak Baker, rapero británico e integrante del grupo, explica que, compartiendo sus culturas, lograron derribar las fronteras entre ellos y que la idea principal del proyecto era traer música de todos lados a un solo sitio. Al principio, cuenta, nadie entendía hacia dónde iría Africa Express, pero tras conocerse tradujeron esas diferencias en la creación de música cuyo punto de partida es el cruce cultural y los sonidos que se convertirían y definirían al grupo. Fueron creciendo, en sus palabras, como grupo e integrando esas diferencias, lo cual puede verse en la riqueza de sonidos.

La bailarina y artista sudafricana Moonchild Sanelly afirma que lo hermoso de Africa Express es la experiencia colaborativa y que mucha gente no está en contacto con la música que ella hace en Sudáfrica: "Otra cosa con la que me he topado es que la mayoría de los sonidos del african pop se parecen a la música mexicana que he conocido y es como el punto de contacto". Señala que existen similitudes entre la música afro-sudafricana y la música mexicana, lo cual nunca habría descubierto de no escuchar música de México o en español: "Ha sido muy fácil entrar a los mundos de las personas mientras también se comparten los propios. Y ha sido muy divertido".

Otra artista del colectivo, la cantante mexicana La Bruja de Texcoco habla sobre el impacto de México en el disco más reciente de Africa Express ("Africa Express presenta... Bahidorá"): Sí hay una inspiración de todo el proyecto en México, empezó en Bahidorá (...)", dice y menciona que se buscaron músicos y artistas que tuvieran un pilar de identidad mexicana (cita la presencia de grupos como Los Pream, Son Rompe Pera y Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido).

"La esencia de México está ahí súper marcada. Es muy interesante cómo se genera todo este ambiente con toda la parte de la musicalidad de otros lugares, de otros mundos. Entonces, me pone en un lugar de mucha información porque, al final, la música es un lenguaje". Menciona, además, la gran energía que el colectivo alcanza en el escenario.

Moonchild Sanelly retoma la palabra y habla sobre la pluralidad: "Creo que en el colectivo todo el mundo tiene permitido brillar. No hay esa parte de lidiar con estereotipos. Todos tienen la oportunidad de brillar en todos los géneros. Todo está en la música, todo nuestro individualismo sobresale en la música, y creo que es lo único que conecta a la audiencia sin necesariamente tener que elegir un género. La colaboración es definitivamente el mayor lenguaje de la unidad, y la música contribuye a cambiar el mundo. Cuando conectamos el mundo, podemos cambiarlo".

Si hubiera un espíritu más colaborativo, continúa, si la gente fuera más curiosa respecto a los mundos ajenos, en lugar de juzgarlos o quedarse encerrados en sus propias cajas de individualismo, "se derrumbaría el objetivo de tener una licencia como artista porque como artista puedes crear mundos, puedes unirte y cambiar el mundo".

Entre las canciones que interpretó Africa Express la noche de ayer domingo estuvieron "El diablo y la bruja", "Kuduro", "Eres" (con Emmanuel del Real), "Soledad" y "Defiant Ones".

Aunque se cumplió la tradición de que la clausura del Festival se diera en la Alhóndiga de Granaditas, se rompió otra tradición, la de informar el domingo, unas horas antes de la clausura, a través de una conferencia, sobre los alcances que tuvo el Festival.

Esta vez, se canceló, de último momento, el informe de cierre de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, que es donde las autoridades ofrecen un balance y datos duros, principalmente, sobre la asistencia y la derrama económica a lo largo del encuentro.

Irma Ortega, titular de Difusión y Relaciones Públicas del festival, explicó que la cancelación del balance "se decidió ayer para dar una cifra final, integrando las cifras de asistencia del concierto de esta noche", es decir el concierto de clausura del colectivo Africa Express, liderado por Damon Albarn, integrante de Blur y Gorillaz, que abarrotó la Alhóndiga.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]