Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
En el marco del debate público reciente que ha generado la publicación de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, el Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) difundió, a través de sus redes sociales (@amciencias), un pronunciamiento dirigido a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a los miembros de dicha Academia y a la sociedad civil.
Lee también: Beruete habita, piensa y crea desde el jardín
En el documento, la AMC subraya su preocupación por “los procedimientos jurídicos y pedagógicos en la elaboración” de los libros, así como por la poca información que se ha brindado sobre dicho proceso y por los errores que ya han sido señalados en los contenidos.
“Los libros parecen tener una concepción que no da cabal cuenta de la pluralidad que existe en la sociedad mexicana. Tampoco hay claridad en lo relativo a su contribución a una educación de calidad basada en los resultados del progreso científico, como establece el Artículo 3ro Constitucional”, se lee en el pronunciamiento.
Lee también: Con charlas y cine, el Franz Mayer celebra el mes de la fotografía
Ante estos señalamientos, la Academia Mexicana de Ciencias propone “coadyuvar en la revisión” de los libros con la participación de sus miembros y elaborar propuestas para reparar los errores, en pos del rigor científico.
El documento tiene las firmas del ya citado Consejo Directivo; el presidente, José Seade Kuri; la vicepresidenta, Telma Castro Romero; la tesorera, Gloria Soberón Chávez; la secretaria, Elva Escobar Briones, y el secretario, Sergio López Ayllón.