Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Papa Francisco descansa ya en su última morada; su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró
En su primera entrevista concedida a la Fundación Nobel , Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura 2021 , hizo un llamamiento a Europa para que cambie su visión de los refugiados de África y reconozca "que tienen algo que aportar".
"No vienen con las manos vacías", afirmó el escritor, subrayando que son "personas con talento y energía".
"Me doy cuenta de que la academia (sueca) ha elegido destacar estos temas que están presentes en toda mi obra, es importante abordarlos y hablar de ellos", dijo también a la agencia de noticias británica PA, asegurando estar "muy orgulloso" de su premio.
Lee también:
El escritor, que vive en el sur de Inglaterra, se jubiló recientemente como profesor de Literatura Inglesa y Postcolonial en la Universidad de Kent.
Bashir Abu-Manneh, jefe del departamento de Literatura Inglesa, destacó el jueves su "lucha por la voz individual, por la justicia, por sentirse en casa en un mundo siempre cambiante".
"Nadie que escriba hoy en día ha articulado tan bien los dolores del exilio y las recompensas de la pertenencia. Canterbury y Kent son a la vez su exilio y su hogar", agregó.

Foto: AP Photo/Frank Augstein
Nobel de Literatura, una victoria para Tanzania y África
El gobierno tanzano saludó la adjudicación este jueves del premio Nobel de literatura al escritor Abdulrazak Gurnah, nacido en Zanzíbar y que vive en Reino Unido, y consideró que se trata de "una victoria" para Tanzania y el continente africano.
"Sin duda, usted ha hecho justicia a su profesión, su victoria es la de Tanzania y África", aseguró en Twitter el portavoz del gobierno.
El Nobel de literatura galardonó este jueves al novelista, nacido en Zanzíbar (Tanzania) pero exiliado a Reino Unido desde hace 50 años, por sus escritos de la época colonial y postcolonial en África Oriental y el destino trágico de refugiados atrapados entre estos dos mundos.
Es el primer autor africano en recibir el mayor premio literario desde 2003 y el quinto en la historia.
Nacido en 1948, Gurnah es conocido sobre todo por su novela "Paradise" ("Paraíso") de 1984, ambientada en África Oriental durante la Primera Guerra Mundial, finalista en su momento del Booker Prize en ficción y traducida al español.
[[nid:2502751]]
fjb