Más Información

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Caso Axe Ceremonia: Familias de Berenice y Miguel realizan examen psicológico; “nos sentimos tristes, confundidos por nuestro futuro"
Confabulario se suma a la conmemoración del centenario del natalicio del escritor Ricardo Garibay (Tulancingo, Hidalgo, 18 de enero de 1923
- Cuernavaca, Morelos, 3 de mayo de 1999), figura que retrató la realidad mexicana en todos sus contrastes, guardando como especial sello propio la búsqueda de la belleza aún en los panoramas más inhóspitos.
Lee también: “Exigimos continuidad laboral”: Talleristas y profesores de PILARES se manifiestan
El escritor Vicente Alfonso dedica un texto en el que rescata la labor cronista del hidalguense haciendo un estudio sobre su obra "Acapulco", rodeada de una leyenda negra que involucra amenazas de muerte y silenciamiento, y la cual fue definida por Carlos Monsiváis como "la crónica mural más ambiciosa del periodismo mexicano en los años recientes".
Por su parte, la ensayista Mary Carmen Sánchez Ambriz explora el característico estilo de Garibay y su destreza narrativa, en un ejercicio que se posiciona contra el olvido que pudiera amenazar a su aporte literario.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.