Contrato de Préstamo de Dinero entre Particulares

El Contrato de Préstamo de Dinero entre Particulares es un acuerdo legal mediante el cual una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra, estableciendo condiciones claras de devolución.

Este documento es empleado para aportar mayor seguridad a este proceso, especificando todos los términos y condiciones que se deben cumplir.

¿Para qué sirve este contrato?

Firmar un contrato de préstamo entre particulares permite:

  • Dejar constancia por escrito del monto prestado.

  • Establecer plazos de pago y forma de devolución.

  • Definir si el préstamo genera intereses o es sin costo.

  • Contar con un documento legal en caso de incumplimiento.

Es un instrumento muy usado entre familiares, amigos, socios o personas que deciden realizar un préstamo privado sin acudir a instituciones financieras.

¿Qué debe incluir un contrato de préstamo?

En Consultas El Universal puedes descargar un formato de contrato de préstamo de dinero en Word o PDF, completamente editable y válido en México. Puedes usarlo tanto para préstamos sin intereses como para aquellos en los que se pacta una tasa específica.

El formato incluye:

  • Datos completos del prestamista y prestatario

  • Monto del préstamo

  • Fecha de entrega y de devolución

  • Intereses (si los hay) y forma de cálculo

  • Garantías (si aplica)

  • Firmas de ambas partes y de testigos

  • Lugar y fecha de firma del contrato

Contrato de Préstamo de Dinero entre Particulares

Recomendaciones para llenar el formato de préstamo de dinero

Estas recomendaciones garantizan que el contrato sea válido, claro y seguro para ambas partes, evitando malentendidos o fraudes:

1. Identificación clara de las partes

  • Escribe el nombre completo tal como aparece en los documentos de identificación oficial.

  • Incluye RFC y domicilio completo (con código postal).

  • Si es posible, agrega también copia de la identificación oficial como anexo.

2. Redacción correcta del monto

  • Siempre escribe el monto en número y letra para evitar alteraciones. Por ejemplo, $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

3. Plazo y forma de pago

  • Define con precisión la fecha límite o calendario de pagos.

  • Si son pagos parciales, especifica la cantidad exacta, la periodicidad y cuántas parcialidades serán.

4. Intereses y moratorios

  • En este apartado se debe especificar si el préstamo será sin intereses, de no ser así, establece por escrito (“el préstamo no generará intereses”).

  • Si genera intereses, señala claramente la tasa anual y la forma de cálculo.

  • En la cláusula de moratorios, fija un interés razonable para retrasos (ejemplo: 3%–5% mensual).

5. Garantías

  • Si se otorgan, describe con detalle (ejemplo: “vehículo marca Nissan, modelo 2020, placas XXX-000”).

  • Si no hay garantía, escribe: “Ninguna”.

6. Lugar de pago

  • Si el pago será por transferencia, indica la cuenta, banco y nombre del titular.

  • Si es en efectivo, aclara que será en el domicilio del acreedor.

7. Jurisdicción

  • Selecciona la ciudad donde prefieren resolver conflictos (ejemplo: Ciudad de México).

  • Esto evitará que el deudor pueda solicitar tribunales en otra ciudad.

Finalmente, es recomendable elaborar al menos dos originales firmados (uno para cada parte). Recuerda que en general debes usar un lenguaje claro y sin espacios en blanco, si alguna cláusula no aplica, escribe “No aplica” o “N/A”. Para finalizar, revisa que todo el documento esté firmado.

¿Es obligatorio firmar un contrato de préstamo?

Si bien no es obligatorio firmar un contrato de préstamo, es recomendable hacerlo por varias razones, entre ellas:

  • En caso de incumplimiento, el prestamista tiene un documento con validez legal para hacer el reclamo

  • El prestatario tiene un respaldo sobre lo que le corresponde pagar y en qué plazo.

Además de este contrato, en Consultas El Universal encuentras otros documentos esenciales para tus trámites. Descarga ahora el formato de pagaré, haz clic aquí.

Preguntas frecuentes

Todos los resultados son orientativos. Verifica siempre los resultados antes de usarlos.