Calculadora de liquidación por despido injustificado en México
Información Importante
Esta calculadora proporciona una estimación basada en la Ley Federal del Trabajo de México. Los montos reales pueden variar según tu contrato laboral y circunstancias específicas. Se recomienda consultar con un especialista en derecho laboral para un cálculo preciso.
¿Te despidieron y quieres saber cuánto te toca? En Consultas El Universal puedes usar esta calculadora de liquidación por despido injustificado para estimar el monto que te corresponde por ley en México. El cálculo está basado en la Ley Federal del Trabajo y considera tu sueldo, antigüedad y derechos laborales vigentes.
¿Qué es la liquidación en el trabajo?
La liquidación laboral es un pago correspondiente a una indemnización económica que una empresa paga a un trabajador cuando termina su relación laboral sin causa justificada. A diferencia del finiquito, esta prestación no aplica cuando el trabajador renuncia voluntariamente o fue despedido con causa justa. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la liquidación incluye el pago de salarios pendientes, vacaciones, aguinaldo y prima de antigüedad.
¿Qué es mejor, la liquidación o el finiquito?
La liquidación y el finiquito son dos conceptos diferentes que a menudo se confunden entre sí. La liquidación se otorga cuando el despido es injustificado o cuando la empresa cierra; en este sentido, este beneficio está diseñado para proteger al trabajador ante un despido arbitrario. En cambio, el finiquito se debe entregar en caso de renuncia voluntaria del trabajador, al finalizar un contrato laboral, o cuando ambas partes están de acuerdo en terminar la relación laboral.
¿Cómo se calcula la liquidación de un trabajador?
La liquidación puede incluir varios conceptos que deben ser pagados al trabajador:
3 meses de salario por indemnización constitucional
20 días por año trabajado (si hay resolución judicial)
Prima de antigüedad (12 días por año si aplica)
Parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional
Salario pendiente de pago
Con esta calculadora de liquidación México 2025 puedes estimar:
Liquidación por 1, 2 o más años trabajados
Liquidación según sueldo mensual o diario
Beneficios proporcionales no pagados
Desglose del cálculo con prestaciones de ley
Esta herramienta es útil para trabajadores que quieren saber cuánto deben recibir en caso de despido injustificado y para empleadores que desean cumplir correctamente.
Es importante consultar con un experto o la autoridad laboral para un cálculo exacto, ya que los conceptos y montos pueden variar. Recuerda que el cálculo que presentamos es aproximado y no sustituye asesoría legal. Además, las resoluciones finales dependen de la Junta de Conciliación o los Tribunales Laborales.
¿Cuándo se genera el derecho a la liquidación?
El trabajador tiene derecho al pago de la liquidación ante estas circunstancias:
Despido injustificado (sin causa legal)
Recorte de personal
Cierre de la empresa
En algunos casos, la liquidación también aplica en caso de que el trabajador renuncie por una falta grave del empleador. Además, toma en cuenta que tienes hasta 2 meses para presentar una demanda ante un despido injustificado, de acuerdo con la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo).
Preguntas frecuentes
Todos los resultados son orientativos. Verifica siempre los resultados antes de usarlos.