Complemento de pago: cuándo y cómo usarlo

Complemento de pago: cuándo y cómo usarlo
Complemento de pago: cuándo y cómo usarlo
SAT|

29/10/2025 15:26 Hrs.

|

29/10/2025 15:30 Hrs.

En un gran número de transacciones, es posible que un cliente realice pagos diferidos o en parcialidades, o haga un solo pago para cubrir múltiples facturas que han sido emitidas con anticipación. En ambos casos, se utiliza el complemento de pago para justificar los ingresos ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

¿Qué es el Complemento de pago?

El complemento de pago es un tipo de CFDI, el cual se agrega a una factura previamente emitida. Generalmente solo se emite una vez hecho el pago y para que sea válido, el recibo electrónico de pago debe incluir los siguientes datos:

  • Información detallada del pago efectuado

  • Fecha de pago

  • Monto de pago

  • Saldo pendiente (en caso de que exista)

  • Datos de la cuenta de la cual proviene el dinero

  • Datos de la cuenta receptora

El complemento de pago se debe generar como un recibo de pago nuevo por cada pago recibido y debe estar relacionado con la factura original; esto es un requisito indispensable para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar multas con el SAT.

¿Cómo puedo elaborar un complemento de pago en el SAT?

  1. Emite la factura original al momento de la venta, indicando Pago en Parcialidades o Diferido (PPD) con el método de pago, lo que señala que el pago se hará en una fecha posterior a la emisión.

  2. Cuando el cliente te realice un pago total o parcial, se debe emitir un nuevo documento. Aplica si el cliente realiza pagos en distintas fechas hasta saldar el total de la factura original o en un pago en una sola exhibición después de que la factura ya ha sido emitida.

  3. Para el complemento de pago se genera un nuevo CFDI con el tipo “Complemento de pago” o “Recibo Electrónico de Pago”. Este documento debe estar vinculado con la factura original que se está liquidando.

¿Cómo saber si una factura ya tiene complemento de pago?

Para saber si una factura tiene complemento de pago tienes dos opciones:

  • Revisar en tu sistema de facturación si hay un CFDI o complemento de pago asociado

  • Ingresar al portal del SAT y en la sección de comprobantes busca la factura por folio fiscal o rango de fechas. Si el complemento de pago se generó correctamente, la factura aparecerá como “Pagada” o tendrá un CFDI relacionado de tipo “Pago”

¿Cuál es la fecha límite para emitir el complemento de pago?

El plazo establecido por el SAT para emitir el complemento de pago es de 5 días naturales del mes siguiente al que se recibió el pago. Es decir, si el pago se hace el 20 de agosto, el documento se debe emitir a más tardar al 5 de septiembre.

Si el complemento de pago se emite fuera de tiempo, puede ocasionar multas para el emisor y problemas fiscales para el receptor; entre ellos, la imposibilidad de deducir gastos o acreditar el IVA, de acuerdo con la Regla 2.7.1.32. de la RMF vigente.

El SAT también puede realizar lo siguiente:

  • Sanciones de $450 a $670 por cada comprobante emitido incorrectamente

  • Solicitar información adicional

  • Restringir el certificado de sello digital

En conclusión, el complemento de pago es un documento que te puede ayudar a comprobar el flujo de efectivo y asegurar que tus clientes puedan deducir correctamente los pagos realizados, además de cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar multas o sanciones del SAT.

Artículos relacionados

RFC genérico del SAT: cuándo utilizarlo

RFC genérico del SAT: cuándo utilizarlo

El SAT (Servicio de Administración Tributaria) cuenta con un RFC genérico e para emitir facturas o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) cuando el receptor...
Consultas El Universal
31/10/2025
Uso de CFDI catálogo completo 2025

Uso de CFDI: catálogo completo 2025

El uso de CFDI es un código con el que se especifica el motivo por el que se emitió una factura electrónica. Esta clave permite...
Consultas El Universal
22/10/2025
Constancia de situación fiscal: cómo obtenerla

Constancia de situación fiscal: cómo obtenerla

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es uno de los documentos más solicitados por empleadores, por bancos, instituciones gubernamentales, empresas, clientes o proveedores para verificar...
Consultas El Universal
21/10/2025

Todos los resultados son orientativos. Verifica siempre los resultados antes de usarlos.