Regímenes fiscales para personas físicas 2025

El régimen fiscal en México es un conjunto de disposiciones legales para personas físicas (personas en general) y personas morales (empresas) que generan ingresos por actividades económicas. Además, determina cómo deben cumplir con sus obligaciones tributarias ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria); entre los que destacan derechos, pago de impuestos, entre otros.
¿Cuáles son los regímenes del SAT para personas físicas?
Los regímenes fiscales para personas físicas están determinados por el tipo de actividades económicas y tipo de operaciones que realicen:
Régimen fiscal 605: Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios. Incluye a las y los trabajadores que obtienen ingresos de un patrón.
Régimen fiscal 606: Arrendamiento. Abarca a las personas que se dedican a rentar bienes inmuebles.
Régimen fiscal 607: Régimen de Enajenación de Bienes. Integra a las personas que venden bienes inmuebles o acciones.
Régimen fiscal 607: Régimen de Adquisición de Bienes. Comprende a las personas que obtienen bienes, ya sea por donación, herencia o remates.
Régimen fiscal 610: Residentes en el Extranjero sin Establecimiento Permanente en México. Incluye a las personas que reciben ingresos de México, pero no residen en el país.
Régimen fiscal 611: Ingresos por Dividendos (socios y accionistas). Abarca a quienes reciben dividendos de empresas.
Régimen fiscal 612: Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales. Está integrado por comerciantes, empresarios y profesionistas independientes.
Régimen fiscal 614: Ingresos por Intereses. Engloba a las personas que realizan inversiones en bancos o instrumentos financieros.
Régimen fiscal 615: Régimen de los ingresos por la obtención de premios. Abarca a las personas que obtiene ingresos de su participación en concursos, loterías y rifas.
Régimen fiscal 616: Sin Obligaciones Fiscales. Comprende a las personas que no cuentan con ingresos gravables, como dependientes económicos.
Régimen fiscal 625: Régimen de Actividades Empresariales con Ingresos a través de Plataformas Tecnológicas. Por ejemplo, prestadores de servicios en Uber, Didi, Airbnb, entre otras.
Régimen fiscal 626: Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Incluye a las personas con actividades económicas o negocios con ingresos de hasta $3.5 millones anuales.
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): engloba a las personas que obtienen ingresos de diversas actividades, como salarios, asimilados a salarios, arrendamiento o por intereses. Permite combinar ingresos que no excedan los $2 millones anuales.
Régimen fiscal 608: Demás ingresos. Abarca a todas las personas que obtienen ingresos no clasificados en los regímenes anteriores; por ejemplo, derechos de autor.
¿Cuáles son las consecuencias de seleccionar un régimen fiscal incorrecto?
Aunque puedes estar dado de alta en más de un régimen fiscal, elegir el incorrecto es bastante común. Sin embargo, es un tema bastante delicado, ya que tiene serias consecuencias ante el SAT:
Invalidar declaraciones de impuestos
Crea confusión al calcular impuestos
Discrepancias fiscales, multas o sanciones
Pérdida de beneficios como créditos fiscales o deducción de gastos
Elegir el régimen fiscal adecuado te permite estar al día con tus impuestos, evitar sanciones, e incluso te puede permitir lograr la estabilidad financiera de tu actividad profesional o negocio.







