Qué es el RESICO y cómo funciona

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal implementado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde 2022, diseñado para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reducir la carga tributaria de contribuyentes con ingresos moderados.
Este régimen aplica tanto a personas físicas con actividad empresarial, profesional o por arrendamiento, como a personas morales (empresas), siempre que cumplan con ciertos requisitos de ingresos y actividad económica.
El objetivo del RESICO es facilitar la declaración de impuestos, por lo que se pueden mencionar los siguientes beneficios:
Cálculos automatizados
Menor carga administrativa
Tasas reducidas del ISR
Cómo funciona el RESICO para personas físicas
En el caso de personas físicas, el RESICO está dirigido a quienes tengan ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos. El impuesto se calcula aplicando una tasa fija sobre los ingresos efectivamente cobrados, sin deducciones, de acuerdo con las siguientes tarifas:
Ingresos mensuales | Tarifa aplicable |
|---|---|
Hasta $25,000 | 1% |
Hasta $50,000 | 1,10% |
Hasta $83,333 | 1,50% |
Hasta $208,333 | 2% |
Hasta $3,500,000 | 2,5% |
Cómo funciona el RESICO para personas morales
En el caso de las personas morales, el RESICO aplica de forma obligatoria a aquellas constituidas por personas físicas y con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos, incluso si tienen menos de un año operando. El ISR se calcula sobre la utilidad fiscal determinada a partir del flujo de efectivo, es decir, los ingresos efectivamente percibidos menos las erogaciones pagadas, aplicando una tasa de ISR del 30%, conforme al artículo 9 de la Ley del ISR.
Si tienes dudas sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR), usa la calculadora disponible en Consultas El Universal, haz clic aquí.
Requisitos para entrar al RESICO
Según la página oficial del Gobierno de México, estos son los requisitos para que personas físicas y morales entren al RESICO:
Para personas físicas
Estar inscrito y activo en el RFC.
Mantenerse al corriente con todas las obligaciones fiscales.
No aparecer en el listado del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Presentar en tiempo y forma los pagos provisionales y la declaración anual.
Tener ingresos efectivamente cobrados menores a 3.5 millones de pesos anuales.
Contar con e.firma y Buzón Tributario activo.
Para personas morales
Estar constituidas únicamente por personas físicas.
Ser residentes fiscales en México.
Tener ingresos anuales que no excedan, o que se estime que no excederán, los 35 millones de pesos.
Calcular el ISR sobre ingresos efectivamente cobrados.
Cumplir con la presentación de declaraciones y obligaciones correspondientes.
Obligaciones fiscales en RESICO
Presentar declaraciones mensuales y anual.
Emitir facturas electrónicas por cada operación.
Conservar comprobantes fiscales y documentación soporte.
Pagar el ISR conforme a las tarifas o tasas establecidas.
Cumplir con las obligaciones de IVA e IEPS en caso de aplicar.
En conclusión, el RESICO representa una opción atractiva para pequeños y medianos contribuyentes que buscan simplificar su contabilidad, pagar menos impuestos y cumplir fácilmente con el SAT.







