Qué es el IEPS y qué productos grava

El IEPS o Impuesto Especial sobre Producción y Servicios es un gravamen indirecto que se aplica a la producción, venta e importación de bienes y servicios considerados de consumo no esencial en México. Además de que constituye una fuente de ingresos considerable, el objetivo primordial del Gobierno Federal es regular e incluso desalentar su consumo, ya que algunos de estos productos se consideran nocivos para la salud o el medio ambiente.
¿Qué productos pagan IEPS?
Los principales productos y servicios que pagan IEPS son:
Bebidas alcohólicas: cervezas, licores, cocteles, y otras bebidas con contenido alcohólico. Las tasas varían dependiendo del grado de alcohol, del 26.5% al 53%.
Productos de tabaco labrado: cigarros, puros, tabaco de liar, rapé y tabaco de mascar. La ley establece una tasa de hasta el 160% para estos productos.
Combustibles: gasolina, diésel y demás combustibles fósiles. Se establece una cuota fija por litro, que corresponde a una tasa del 4.5%.
Bebidas azucaradas: refrescos, jugos, bebidas hidratantes y rehidratantes con azúcares añadidos. La tasa se establece del $3.08 pesos por litro a partir de 2026.
Alimentos con alto contenido calórico: botanas, dulces, chocolates, helados, cremas, alimentos a base de cereales no básicos con más de 275 kilocalorías por cada 100 gramos. La tasa es del 8%.
Servicios que pagan IEPS
En el caso de los servicios que gravan IEPS, son los siguientes:
Juegos de azar: sitios de apuestas y sorteos físicos y en línea, como casinos. Se establece una cuota del 50%.
Servicios de telecomunicaciones: telefonía fija y móvil, y televisión de paga. También son objeto de este impuesto. La tasa del IEPS para estos servicios es del 3%.
¿Quién está obligado a pagar el IEPS?
El IEPS recae sobre las personas físicas y morales que producen, venden o importan los bienes y servicios gravados; son estas empresas y vendedores quienes reportan ante el SAT el impuesto; sin embargo, lo trasladan al costo final del producto. Por este motivo, al IEPS se le conoce como un impuesto indirecto, ya que el consumidor lo paga al adquirir el producto.
Diferencia entre IEPS e IVA
Al igual que el IVA, el IEPS lo declara ante el SAT es la empresa productora o comercializadora, pero se traslada al consumidor final. Sin embargo, el IVA aplica de manera general a la mayoría de los bienes y servicios; por su parte, el IEPS solo grava a determinados productos y servicios.
¿Cómo se calcula el IEPS?
Para saber cuáles son las tarifas y cuotas correspondientes al IEPS, es importante conocer la tasa aplicable al producto, ya que esta varía dependiendo del producto o servicio. Incluso, puede haber varias tasas para un solo producto; por ejemplo, las bebidas alcohólicas de hasta 14° G.L. es del 26.5%, con más de 14° G.L. y hasta 20° G.L. es del 30%, mientras que las que superan los 20° G.L. es del 53%. Asimismo, el IEPS se calcula sobre el precio de venta completo; es decir, sin incluir el IVA.
El IEPS se actualiza anualmente en México; por este motivo, te recomendamos mantenerte al pendiente. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los cambios que entrarán en vigor a partir del 1 de enero del siguiente año.






