Cómo detectar un billete falso: guía completa

Aprender a identificar un billete falso es una habilidad básica para cuidar tu economía o la de tu negocio. El Banco de México (Banxico) recomienda una revisión simple basada en tres pasos clave: tocar, mirar y girar. A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente y qué elementos de seguridad debes buscar en los billetes.
Primer paso: tocar
Los billetes auténticos tienen una textura distintiva gracias a los materiales con los que están fabricados. Al tocarlos, pon atención en:
Textura del papel: Debe sentirse firme, no como una hoja de papel común.
Relieves sensibles al tacto: Los billetes tienen ciertas partes impresas en alto relieve, como los retratos, el texto "Banco de México" y algunos números o líneas. Esto se puede percibir con la yema de los dedos, especialmente si el billete es nuevo.
Segundo paso: mirar
El segundo paso es mirar detenidamente el billete, tanto al natural como a contraluz. Estos son los elementos clave que debes identificar:
Registro perfecto: Al observar el billete contra la luz, notarás que figuras impresas por ambos lados se alinean para formar una sola imagen.
Marca de agua: También al contraluz, aparece una figura tenue (generalmente un retrato) en una parte clara del billete.
Hilo microimpreso e hilo de seguridad: Son franjas delgadas que cruzan el billete y pueden leerse o reflejarse al mirar a contraluz.
Ventana transparente: Presente en billetes más recientes, muestra detalles visibles al trasluz.
Folio creciente y folios normales: Verifica que los números del folio estén completos, alineados y con una tipografía clara.
Número oculto: Ubicado en una esquina del billete, solo es visible cuando lo colocas en un ángulo frente a un punto de luz.
Tercer paso: girar
Al girar o inclinar ligeramente el billete bajo la luz, puedes observar otros elementos que no se ven a simple vista:
Elemento que cambia de color: Algunas tintas cambian de tono al mover el billete (por ejemplo, de verde a dorado).
Hilo 3D o dinámico: Al inclinar el billete, algunos hilos muestran movimiento o figuras animadas.
Denominación multicolor: El número que indica el valor del billete puede mostrar efectos de cambio de color.
Verificación de detalles adicionales
Si quieres hacer una revisión más minuciosa, puedes usar herramientas como una lupa o una lámpara de luz ultravioleta:
Textos microimpresos: Son letras diminutas que sólo se leen con lupa, suelen estar en bordes o zonas discretas.
Fondos lineales: Líneas finas que forman patrones complejos difíciles de replicar.
Fluorescencia: Bajo luz ultravioleta, algunos elementos del billete brillan o cambian de color (incluyendo partes del reverso).
En conclusión, detectar un billete falso no requiere equipos sofisticados ni conocimientos avanzados, solo saber qué observar y cómo hacerlo. Recuerda siempre seguir los tres pasos básicos: tocar, mirar y girar. Esta verificación toma solo unos segundos y puede evitarte pérdidas.



