Tasa de interés: concepto y tipos principales

La tasa de interés es un concepto importante porque puede influir directamente en el consumo, inversión y ahorro, tanto de las personas como de las empresas. Asimismo, tiene un impacto en el ritmo de crecimiento económico, afecta el precio de los financiamientos, el rendimiento de los ahorros e inversiones, y también es una herramienta clave para definir la política monetaria para medir y controlar la inflación.
¿Qué es el concepto de tasa de interés?
En concreto, la tasa de interés es el porcentaje que se paga por el dinero prestado o que se ha recibido por invertir un capital; es decir, es el precio real del financiamiento. Es importante conocerlo porque entre mayor sea la tasa, mayor será el costo total del préstamo. Sin embargo, hay distintos tipos de tasa de interés y estas se pueden clasificar dependiendo de cómo se aplican los intereses o por la naturaleza del interés.
Tipos de tasa de interés
Tasa simple: los intereses se calculan siempre sobre el capital inicial; es decir, no hay intereses sobre intereses. Por lo general, se encuentra en préstamos a corto plazo, ahorros y algunas inversiones.
Tasa compuesta: los intereses se suman al capital inicial y generan más intereses. En el caso de las inversiones, contribuye para hacer crecer el dinero rápidamente. Sin embargo, en el caso de los créditos, puede hacer que una deuda se vuelva impagable, si no se cubren las cuotas a tiempo.
Tasa de interés fija: el porcentaje es el mismo durante toda la duración del préstamo o inversión. Ofrece previsibilidad, estabilidad y protección ante las fluctuaciones del mercado financiero.
Tasa de interés variable: el porcentaje de interés cambia periódicamente, según el índice de referencia del mercado financiero o la política económica del país. Ofrece flexibilidad, pero con la incertidumbre de que los pagos pueden aumentar o disminuir de manera inesperada.
Tasa efectiva: es el rendimiento o costo real del préstamo o la inversión, tomando en cuenta la capitalización de los intereses; por ejemplo, el efecto del interés compuesto, cargos y comisiones asociadas.
Tasa de interés devengado: es el interés generado en un periodo determinado, que no ha sido pagado ni recibido.
Tasa Real: es el interés que realmente se percibe o se paga en una inversión o préstamo, descontando la inflación. Esto permite conocer las ganancias reales en una inversión o ahorro, o el costo real de una deuda.
Conocer las tasas de interés es muy importante, ya sea que buscas un préstamo o deseas hacer una inversión, pues este elemento es el que afecta el valor del dinero en el plazo que hayas seleccionado. En suma, son uno de los puntos indispensables para decidir si te conviene más gastar, ahorrar o invertir para garantizar el crecimiento de tus ahorros e incluso evitar deudas imposibles de pagar.







