Cuánto puedo retirar de mi AFORE por desempleo

Si perdiste tu trabajo, hay un beneficio que puedes aprovechar; se trata del Retiro Parcial por Desempleo IMSS, otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Administradora de Fondos para el Retiro. Para utilizar los fondos necesitas aplicar en una de las dos modalidades disponibles y contar con una serie de requisitos. A continuación, te decimos cuáles son los pasos por seguir y las condiciones que debes cumplir para utilizarlo correctamente.
¿Cuánto dinero te dan en el AFORE por desempleo?
Hay dos modalidades que aplican para el retiro parcial de la cuenta individual por situación de desempleo:
Modalidad A: Diseñado para quienes tiene 3 años con su cuenta Afore y 2 años cotizando en el IMSS. Puedes retirar el equivalente a 30 días de tu último salario, con un límite de 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Consulta nuestra calculadora aquí.
Modalidad B: Está pensado para personas que cuentan con 5 años o más con su cuenta AFORE. Tienes acceso a 90 días de tu salario promedio de las últimas 250 semanas; esto equivale al 11.5% del saldo de tu subcuenta de retiro.
¿Qué requisitos son necesarios para poder cobrar el desempleo?
Periodo de desempleo de al menos 46 días naturales
No haber realizado un retiro por desempleo en los últimos 5 años
Obtener la Certificación de Baja del Trabajador Desempleado del IMSS
Contar con 3 años para la Modalidad A; o 5 años para la Modalidad B, con tu cuenta AFORE
Haber cotizado al IMSS por un mínimo de 2 años
Contar con tu expediente electrónico actualizado en tu AFORE
Pasos para retirar dinero de mi afore por desempleo
En línea:
En la app de AforeMóvil dirígete al Menú Servicios
Selecciona la opción Retiro por Desempleo IMSS
Verás los requisitos y condiciones para realizar el trámite
Verifica tu rostro con una fotografía
Podrás ver la modalidad de retiro que podrás elegir
Revisa las implicaciones de hacer el trámite
Elige si deseas Orden de pago o cuenta CLABE como método de pago
Captura la información que te solicita, así como tu INE vigente y estado de cuenta bancario con número de cuenta CLABE visible
Firma la solicitud con tu contraseña generada al activar AforeMóvil para terminar el trámite
Presencial:
En al app o web de AforeWeb regístrate, inicia sesión y dirígete a Mis trámites
Selecciona Generación de citas y Retiro por desempleo IMSS
Registra un horario de contacto, sucursal, fecha y hora en que deseas tu cita
Una vez que se apruebe tu solicitud, recibirás un mail con tus datos y una Clave Única de Servicio (CUS).
Acude a la sucursal seleccionada en el horario que elegiste con tus documentos oficiales
En cualquier caso, una vez que tu solicitud sea validada, la AFORE gestionará tu trámite ante el IMSS y podrás disponer de tu dinero en un máximo de 5 días hábiles
¿Cuánto tardan en depositar el retiro parcial por desempleo?
Una vez que realices la solicitud para obtener el certificado del derecho al Retiro Parcial por Desempleo, la AFORE se encarga de gestionar el trámite ante el IMSS en un plazo no mayor a 10 días hábiles.
En caso de que los recursos no puedan depositarse a tu cuenta debido a problemas relacionados con el banco, la AFORE te contactará para que puedas darle solución. Si pasan 30 días sin que se haya logrado hacer el depósito, el dinero se devolverá a tu cuenta en máximo 3 días.
Ten en cuenta que, si ya tienes una solicitud en curso, no podrás iniciar una nueva solicitud hasta que la primera se complete.
¿Qué tan conveniente es retirar dinero de mi AFORE?
Aunque retirar dinero de tu AFORE puede ser una buena opción para sobrellevar tus gastos en caso de desempleo, debes tomar en cuenta lo siguiente:
Se te descontarán las semanas de cotización necesarias para el trámite
Puede afectar significativamente la cantidad de tu pensión al jubilarte
Solo puedes recuperar las semanas cotizadas al reintegrar los recursos de forma parcial o total con aportaciones voluntarias en tu AFORE
El trámite de retiro de AFORE por desempleo es completamente gratuito. Sin embargo, antes de realizarlo, se recomienda que analices muy bien tu situación, ya que podría afectar el monto de tu pensión a futuro.







