Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
#LaVozDeLosExpertos
Durante el reconocido evento de South By SouthWest SXSW, la CEO de YouTube, Susan Wojcicki, tuvo una sesión de preguntas muy interesante. Es claro que no ha sido el año más sencillo para administrar el contenido dentro de la plataforma número uno con la que se nutre de contenidos audiovisuales la web. El principal tema han sido las conspiraciones, que incluye noticias falsas o fundamentos erróneos; y en especial, la forma en la que se promueven los videos de acontecimientos de último minuto.
Durante su participación, Susan dijo que en los videos con temas de conspiraciones, o que requieran algún tipo de contexto, el equipo colocará una caja con información del tema desde Wikipedia. Esta solución, creativa desde el punto de vista técnico, es interesante porque así YouTube sigue sin “meter su cuchara” pero da contexto a la información. Hay que recordar que uno de los temas más relevantes para las plataformas digitales es la de no ser parte, pero en el fondo sí tienen que buscar un balance, ya que son jueces cuando un contenido va en contra de sus lineamientos.
La información audiovisual es mucho más complicada de calificar con base en lineamientos de una comunidad. A eso hay que agregar algo que ha hecho de YouTube un lugar tan valioso desde su inicio, y algo que Chad Hurley tenía muy claro, mantener la plataforma lo más abierta posible para que todo mundo tenga un lugar rápido, seguro y público (o privado) en el que se pueda expresar en video desde un celular o una cámara. Pero el exceso de libertad también tiene sus consecuencias, como gente que tal vez realmente cree en su libertad de decir (con pocos fundamentos) que la Tierra es plana, por ejemplo.
Ante este tipo de ¿exceso de libertades?, es cuando debemos ponernos un poco en la cabeza de una sociedad (país occidental de gran influencia) que permite que los estados estén por encima de un plan de educación federal laico. Si consideramos que en ciertos estados de Estados Unidos el creacionismo sigue siendo parte del programa de educación básica, también hay otras libertades que seguramente están pasando por los lados en plataformas como YouTube, Twitter, Facebook, Instagram, Whatsapp, etc. Lo que pasa es que los círculos de la gente pueden potencializarse con ciertas noticias falsas, poco fundamentadas o teorías conspiratorias.
El que YouTube use Wikipedia, y el que no les haya avisado previamente, es muy importante. Recordemos que Wikipedia también tiene mucho #ruidoblanco y también ciertos agentes de la desinformación pueden llegar a tener acceso a editar secciones completas con información imprecisa o falsa, ya que está hecho por una comunidad, que también es una plataforma libre con lineamientos de control. Hubiera estado bueno que les avisaran para que al menos pudieran compartir en qué tipo de temas están poniendo la información de Wikipedia y así puedan proteger la plataforma con más candados sobre dichos temas.
Veremos cómo se da la integración y cómo ayuda a una mejor información manteniendo el nivel de libertad. Mientras tanto, aplaudo el esfuerzo que está haciendo Twitter con @VerificadoMX. Un grupo de profesionales, tomando un tema serio con mucha precisión.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









