Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
El caso “Frida” llega a Los Pinos
El presidente Enrique Peña Nieto habló con el secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón, y preguntó si había algún problema. De manera franca, el almirante respondió que ninguno. ¿Usted se hace cargo?, inquirió el Presidente. Yo lo resuelvo, respondió el militar, nos comentan. Soberón pidió saber con detalle qué pasó. Pese a saber que fue un rescatista civil y luego otro quienes habían difundido inicialmente la especie de la menor llamada “Frida” atrapada en los escombros del colegio Enrique Rébsamen, el secretario dijo a su equipo más cercano que no se echaría la culpa a nadie, que se había trabajado en equipo y con base en esa honestidad y buena fe se había confiado a plenitud en los rescatistas y autoridades civiles. Entonces, decidió asumir toda la responsabilidad, nos comentan.
Una buena: sí habrá bono catastrófico para Oaxaca y Chiapas
Dentro de la tragedia ocasionada por los fuertes sismos del 7-S y 19-S, hay una buena noticia para México: Oaxaca y Chiapas tendrán bono catastrófico por 150 millones de dólares, por medio del Banco Mundial. ¿Cuál es la diferencia entre lo ocurrido en suelo oaxaqueño y chiapaneco con los sucesos en la CDMX? El hecho de que las cláusulas de este seguro establezcan que los terremotos deben ser a partir de magnitudes de 7.8 en la escala de Richter —y en el caso de Oaxaca y Chiapas fue de 8.2—, frente al de 7.1 en la capital del país. Nos explican que los recursos para la reconstrucción se depositarán en el Fonden, una vez que se liberen en un plazo contractual de 40 días naturales. Es la cuarta ocasión, nos dicen, que el gobierno de México utiliza el bono catastrófico, como parte de una estrategia de administración de riesgos. Una buena noticia en medio de tanta tristeza…
“¡Seguir adelante!”, mensaje del rector Graue
El temblor del martes agarró al rector de la UNAM, Enrique Graue, de vuelta a sus oficinas del sexto piso de la torre de Rectoría, después de encabezar el macro simulacro. Nos relatan que don Enrique recuperó el aliento —provocado por el descenso precipitado— y comenzó a dar instrucciones en la explanada que da a la Biblioteca Central para la preparación de uno de los mayores centros de acopio en CU para las víctimas. A las pocas horas, los jóvenes universitarios formaron brigadas y tomaron las calles de la CDMX para ayudar a los habitantes de nuestra urbe. Ahora, el rector de la máxima casa de estudios ha llamado a reanudar las clases el próximo lunes 25 de septiembre: “En medio del dolor y la conmoción debemos seguir adelante”.
Los daños en San Lázaro
El próximo lunes, el presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, se reunirá con los coordinadores de todos los grupos parlamentarios a las 17:00 horas. Este encuentro, nos adelantan, servirá para definir tres cosas: la agenda legislativa que se desahogará en este periodo ordinario; conocer el dictamen final de la revisión a las estructuras del Palacio Legislativo luego del sismo del 19-S —los edificios B y H presentan severos daños—, y definir si los legisladores sesionan en las instalaciones de San Lázaro o se habilita una sede alterna, debido a que no están garantizadas las condiciones en el inmueble del Congreso de la Unión.
***En la foto: Instalaciones del colegio Enrique Rébsamen (ARIEL OJEDA. EL UNIVERSAL)