Más Información
![Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZQS5GBSLFCBRNFNXUBGVERKY4.jpg?auth=bc3a0cc05a366d47aeb1602b8221a7744139cc3def57d81d6aaf4e8a336c3367&smart=true&width=263&height=200)
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
![Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1171)
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
El concepto de deporte, engloba en su definición a toda aquella actividad física que, mediante una participación organizada, tiene como objetivo la expresión o mejora de la condición física o psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competencia de todos los niveles.
Y esa misma misión cumplía el Campeonato Nacional de Curso Corto de Natación , que se realizó del 12 al 18 de diciembre en Guadalajara, organizado por la Federación Mexicana de Natación , donde tres mil nadadores de todo el país, buscaban ratificar su participación en la Olimpiada Nacional 2019.
Es de agregarse, que en dicho evento también compitieron los deportistas que integraron la selección nacional que nos representó en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe , justa que ratificó a México en la primera posición de esta zona del continente, con un total, de: 43 medallas consolidadas, resultado muy superior de las 16 preseas alcanzadas en 2014, en Veracruz.
El significado de este evento, para los participantes es de elevada trascendencia, puesto que, para quienes apenas inician su carrera deportiva, representa el privilegio de sentir y vivir el competir en la misma alberca con aquellos nadadores que ya figuran en la esfera internacional. Para los que ya conocen un podio fuera de su país, es la oportunidad de iniciar un nuevo ciclo con miras a los Juegos Panamericanos 2019 y que muy seguramente darán los primeros resultados, cupos y formas de proceder rumbo a Tokio 2020 .
El proceso que se siguió para participar en Barranquilla reveló claramente que los procesos organizados dan resultados, 27 metales de diferencia entre estos dos eventos ratifican que, la sistematización pensada exclusivamente en el deportista da lo necesario para triunfar.
Hoy, la tristeza y frustración es total, de los tres mil participantes en Guadalajara , 400 están enfermos, unos en condiciones más preocupantes que otros, pero eso sí, todos los casos son comprobables, gracias a los especialistas que han certificado la preocupación por los daños pulmonares que se están manifestando, así como: las irritaciones en piel de las extremidades, en los ojos y quemaduras en el rostro. Hechos que llevaron a varias Asociaciones estatales a retirarse de la competencia.
Para estos últimos, el progreso físico jamás primará sobre la salud de los deportistas, muy a pesar de los sentimientos de desconsuelo que se han suscitado al saber que la competencia sigue, sigue por encima de las condiciones físicas y médicas de un gran porcentaje de nadadores que luchan, entrenan y se entregan día a día por representar a su país.
deportes@eluniversal.com.mx