Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Uno podría pensar que las cosas en Cruz Azul están tan mal, que no se logra concebir cómo es que la salida de un jugador de 36 años de edad, quien no era titular en la última etapa y no alcanzó títulos relevantes en sus siete años de permanencia en el club, cause tanta tristeza entre sus aficionados.
Pero el caso de Christian Giménez es completamente diferente.
Si nos vamos a los datos duros, todo lo de arriba podría caber en el cuestionamiento, pero —tomando en cuenta todo lo que ha sucedido en los 20 años sin título de Cruz Azul— la presencia del Chaco resultaba un verdadero bálsamo.
Cruz Azul
tiene varias carencias, entre ellas, la producción de futbolistas. Cruz Azul ya no genera jugadores, los compra y normalmente lo hace bastante mal. Hay pocas excepciones que confirman esta regla celeste: Gerardo Torrado, José de Jesús Corona y el mismo Chaco . Esto provoca que el equipo pierda identidad, y al hacerlo, pierde también penetración en el mercado: quienes solían ir al estadio cada 15 días han dejado de hacerlo, y —peor aún— no gana nuevos aficionados.
Chaco Giménez r
epresentaba todo lo que la tribuna exige: amor a la institución, entrega, disciplina, constancia y algo de lo que más hace falta en este equipo: sangre, coraje, amor propio, garra.
Todo esto se resume a una condición clave: liderazgo, y Christian lo tenía.
No critico la decisión de Caixinha; primero, porque futbolísticamente puede explorar otras posibilidades de acuerdo con su manera de interpretar el futbol, además que —ciertamente— 90 minutos ya parecían demasiados para el mismo Chaco.
Su salida obedece, y nunca mejor dicho, a un ciclo cumplido. Digamos que su estancia en el equipo celeste ha resultado un buen negocio para ambos, sin reclamación ni deuda pendiente
.
Y sí, la gente podrá decir que el trofeo de liga quedó como tarea incumplida, pero la respuesta perfecta es que Cruz Azul estuvo más cerca de lograrlo con Christian Giménez de lo que hubiera estado sin él.
Por lo pronto, el equipo vive una nueva etapa. Lo cierto es que, mientras más chacos tenga Cruz Azul, más probabilidades tendrá de ser campeón.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








