Más Información

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Hace unos días conocimos la simulación del sorteo para el Mundial de Rusia 2018 en la que a México le tocó con el anfitrión Rusia, Egipto y Japón. Ni siquiera en estos momentos debe mostrarse debilidad al desear enfrentar a unos equipos más que a otros. Es una característica del miedo deportivo, que esta vez México debe olvidar.
Aunque históricamente se sabe que enfrentar al organizador del torneo es una misión complicada por estar en casa, Rusia parece ser la excepción para cualquier selección.
Pero también hace un par de días, la FIFA hizo una simulación virtual del sorteo, donde podría ser peligroso encontrarse, pues México se ubicó en el grupo G junto a Argentina, eternos rivales; Suecia, motivados el por el pase a este Mundial; y Marruecos que cuando asiste es un gran contrincante.
El sorteo en estos tiempos es ya todo un evento, a diferencia del improvisado en Uruguay en 1930, con sólo 13 selecciones asistentes. Ahora convocan a millones de televidentes, aunque no haya un solo balón pateado.
El formato que le dio entrada al show que hoy conocemos, fue en Suecia 1958, y antes no existían las llamadas cabezas de serie, que son los que “comandan” los grupos por encontrarse en mejor posición dado sus resultados en eliminatorias.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










