Más Información
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Como arte, juego y ciencia, el ajedrez enseña a pensar con lógica.
Para el escritor Jean de la Bruyere (1645- 1696) , “la lógica es la técnica por la que añadimos convicción a la verdad”.
Ante el tablero, es el arte de obtener inferencias y establecer proyecciones válidas que garanticen el logro de alguna ventaja, ya sea de espacio, material, tiempo o ataque decisivo.
Es fama de que los niños que juegan ajedrez no sólo se divierten, sino que adquieren el hábito de reflexionar con objetividad y precisión.
Esto se debe a que la lidia se dirime mediante conceptos, juicios y raciocinios. Las ideas se conectan , se combinan y se confrontan con base en principios y reglas lógicas.
La lucha en sí es de orden predictivo, trasciende lo aparente y se resuelve con argumentos.
Por eso el escritor francés Julien Gracq (1910-2007) dijo: “El ajedrez es el espejo cristalino del razonamiento impecable y de la precisión absoluta”.