Más Información

Presunto asesino del delegado de la FGR en Tamaulipas queda en prisión preventiva; proceso seguirá por cuatro meses

Lluvia y granizo en CDMX dejan 41 encharcamientos y 5 árboles caídos; se registraron casi 20 millones de metros cúbicos de agua

Pedro Haces niega ser “encargado del outsourcing en el país” como afirmó Claudio Ochoa; “no me presto a juegos políticos”, dice

Concluye ciclo de disculpas en caso “Dato protegido”; la polémica que rodea a la diputada Karina Barreras

Comando asesina a ocho personas en bar de Guanajuato; perpetradores fueron grabados afuera del lugar

Se cumplen 11 meses de violencia en Sinaloa; operativos continuarán hasta que se logre una paz total: gobernador
Tanto el estudio como la práctica del ajedrez requieren paciencia. “Todo poder humano se forma de paciencia y tiempo”, decía el poeta Walt Waldo Emerson.
La resistencia anímica durante la lucha, la fortaleza ante el oponente y la paciencia para lograr determinados objetivos en situación antagónica, forman parte de las cualidades de todo buen ajedrecista. Para el filósofo Immanuel Kant , “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte”.
En su tiempo, el poeta Pablo Neruda (1904- 1973), al referirse a las luchas sociales por un mundo más justo y digno para todos, dijo: “Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres.”
El ajedrez es una lucha de ideas que se dirime a la luz del estudio, la constancia y la paciencia. Por eso el político, científico y ajedrecista Benjamín Franklin (1706- 1790) dijo: “Con la paciencia y la tranquilidad se logra todo… y algo más”.
rjavier.vargas.p@gmail.com