Más Información
Rinde protesta directora del Hospital de Zona de Santa María Rayón, Estado de México; es la primera mujer en ocupar el puesto
Clemente Castañeda critica primeros 100 días de Sheinbaum; lamenta reformas aprobadas a “espaldas del pueblo”
Gobierno de la CDMX, Edomex y Morelos, firman convenio para proteger el Bosque de Agua; buscan frenar ilícitos forestales
Consejeros del INE llegan a Palacio Nacional; dialogarán con Sheinbaum sobre presupuesto para elección judicial
Copppal llama al diálogo y negociación en Venezuela; pide evitar poner al país “otra vez, al borde de una guerra civil”
Existe la duda de si habrá algún equipo en la Liga MX que pueda ofrecer incentivos a los que no tienen derecho a ascender
Con el cambio de reglamento para el ascenso y descenso en la Liga MX, esta será la mejor temporada para ascender para cualquiera de los equipos de la categoría de plata. Dos campañas de gracia para trabajar, poner a punto su equipo y no tener tan desbalanceado el terreno para competir por la permanencia.
Pero también es cierto que el que libre el descenso este torneo tendrá dos temporadas también para mejorar y no perder la categoría, con el riesgo que esto implica, pues muchos equipos que han vuelto a la División de Ascenso tardan mucho en regresar o simplemente desaparecen.
Yo pregunto:
¿Habrá algún equipo en la Liga MX que pudiera ofrecer incentivos a clubes que no tienen derecho a ascenso?
¿Qué hará la FMF para garantizar que este tipo de dádivas, que si bien es cierto invitan a ganar y no a perder, no se hagan presentes?
Por ejemplo:
¿Estaría bien que el Veracruz ofrezca un bono o premio a los jugadores del Oaxaca por refrendar lo hecho el torneo pasado?
¿El equipo del Ascenso sin derecho a subir a la Liga MX aceptaría?
Si un equipo sin derecho al ascenso (por cierto, son 10 de 16 en este momento) lograra su derecho deportivo a escalar de división, lo único que recibirá son 120 millones de pesos, dinero que saldría del equipo de Primera División que tenga el peor cociente al terminar este torneo.
Pagar otros tantos millones de pesos para “incentivar” a que esto pase no sería mucho costo para equipos que tienen problemas de descenso y cuyas franquicias y negocios se pudieran, en caso de descender, devaluar por muchos millones más y no de pesos, sino de dólares.
No digo que esto vaya a pasar, pero tampoco puedo asegurar que no pase o no haya pasado o no pueda pasar.
Muchos pensarán:
¿Qué tiene de malo incentivar económicamente para que gane un equipo?
Pueden venderse y comprarse la versión que quieran, pero el hecho por sí solo es malo:
Desde el momento que un equipo se beneficia con el resultado de otro, no puede meter mano. Sea derrota o sea victoria. “Incentivar” es ayudar a que el resultado de un tercero te beneficie directamente. Eso es amañar.
Atentos, abramos los ojos. Es demasiada tentación, mucho más lo que está en juego.
futbol@eluniversal.com.mx
Con el cambio de reglamento para el ascenso y descenso en la Liga MX, esta será la mejor temporada para ascender para cualquiera de los equipos de la categoría de plata. Dos campañas de gracia para trabajar, poner a punto su equipo y no tener tan desbalanceado el terreno para competir por la permanencia.
Pero también es cierto que el que libre el descenso este torneo tendrá dos temporadas también para mejorar y no perder la categoría, con el riesgo que esto implica, pues muchos equipos que han vuelto a la División de Ascenso tardan mucho en regresar o simplemente desaparecen.
Yo pregunto:
¿Habrá algún equipo en la Liga MX que pudiera ofrecer incentivos a clubes que no tienen derecho a ascenso?
¿Qué hará la FMF para garantizar que este tipo de dádivas, que si bien es cierto invitan a ganar y no a perder, no se hagan presentes?
Por ejemplo:
¿Estaría bien que el Veracruz ofrezca un bono o premio a los jugadores del Oaxaca por refrendar lo hecho el torneo pasado?
¿El equipo del Ascenso sin derecho a subir a la Liga MX aceptaría?
Si un equipo sin derecho al ascenso (por cierto, son 10 de 16 en este momento) lograra su derecho deportivo a escalar de división, lo único que recibirá son 120 millones de pesos, dinero que saldría del equipo de Primera División que tenga el peor cociente al terminar este torneo.
Pagar otros tantos millones de pesos para “incentivar” a que esto pase no sería mucho costo para equipos que tienen problemas de descenso y cuyas franquicias y negocios se pudieran, en caso de descender, devaluar por muchos millones más y no de pesos, sino de dólares.
No digo que esto vaya a pasar, pero tampoco puedo asegurar que no pase o no haya pasado o no pueda pasar.
Muchos pensarán:
¿Qué tiene de malo incentivar económicamente para que gane un equipo?
Pueden venderse y comprarse la versión que quieran, pero el hecho por sí solo es malo:
Desde el momento que un equipo se beneficia con el resultado de otro, no puede meter mano. Sea derrota o sea victoria. “Incentivar” es ayudar a que el resultado de un tercero te beneficie directamente. Eso es amañar.
Atentos, abramos los ojos. Es demasiada tentación, mucho más lo que está en juego.
futbol@eluniversal.com.mx