Más Información

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado

"Mi mami pidió ayuda para mover a su hijo y terminó asaltada en su propia casa”: hija de adulta mayor; robo ocurrió en Azcapotzalco
Clama el discurso del presidente de la FMF: “Fair Play Financiero en el futbol mexicano”.
Dicen que quieren poner tope salarial, que se regule en los equipos lo que gastan, perdón, invierten; contra lo que generan.
Que los equipos compitan más por su capacidad de organización, trabajo de fuerzas básicas, detección de talentos, Escauteo; que por la Cartera. Vamos, hacer una Liga rica en competencia y con equipos sanos, financieramente; y no una Liga poco competitiva con algunos equipos ricos.
Desarrollar el torneo mexicano a través del fortalecimiento de su competencia para generar riqueza económica y que como producto, cada vez sea más atractiva para la gente.
Menuda tarea, no sólo es cuestión de poner reglas, sino de saber quién regulará, quién hará cumplirlas. Y, sobre todo, qué equipos están en condiciones de hacerlo. Lo que dice Decio es el equivalente al: Matar a la Gallina de los Huevos de Oro de algunos promotores y dirigentes.
Antes de hablar de Fair Play Financiero debería de hablarse de autonomía, de libertad, de cortar los intereses particulares para que la FMF pudiera ser un ente con personalidad propia que pudiera sancionar.
En la FMF, como en casi todo nuestro sistema de gobierno mexicano, el problema no son las leyes sino su procuración.
La FIFA hace recomendaciones que en México se pasan por el arco del triunfo, reglamentos que están vigentes, pero no son aplicados. El Pacto de Caballeros por ende tendría que desaparecer.
No se vaya tan lejos, bastaría que la Liga MX y la FMF cumplieran con lo que pide la FIFA para renovar la certificación de las franquicias de futbol, situación que debe pasar, de acuerdo al ente rector, una vez cada año. Con sólo eso se avanzaría mucho. Pero no lo hacen.
Fair Play Financiero, evitar que gobiernos tengan dinero metido en los equipos, tope salarial, Asociación de Futbolistas, todas, utopías.
futbol@eluniversal.com.mx
Dicen que quieren poner tope salarial, que se regule en los equipos lo que gastan, perdón, invierten; contra lo que generan.
Que los equipos compitan más por su capacidad de organización, trabajo de fuerzas básicas, detección de talentos, Escauteo; que por la Cartera. Vamos, hacer una Liga rica en competencia y con equipos sanos, financieramente; y no una Liga poco competitiva con algunos equipos ricos.
Desarrollar el torneo mexicano a través del fortalecimiento de su competencia para generar riqueza económica y que como producto, cada vez sea más atractiva para la gente.
Menuda tarea, no sólo es cuestión de poner reglas, sino de saber quién regulará, quién hará cumplirlas. Y, sobre todo, qué equipos están en condiciones de hacerlo. Lo que dice Decio es el equivalente al: Matar a la Gallina de los Huevos de Oro de algunos promotores y dirigentes.
Antes de hablar de Fair Play Financiero debería de hablarse de autonomía, de libertad, de cortar los intereses particulares para que la FMF pudiera ser un ente con personalidad propia que pudiera sancionar.
En la FMF, como en casi todo nuestro sistema de gobierno mexicano, el problema no son las leyes sino su procuración.
La FIFA hace recomendaciones que en México se pasan por el arco del triunfo, reglamentos que están vigentes, pero no son aplicados. El Pacto de Caballeros por ende tendría que desaparecer.
No se vaya tan lejos, bastaría que la Liga MX y la FMF cumplieran con lo que pide la FIFA para renovar la certificación de las franquicias de futbol, situación que debe pasar, de acuerdo al ente rector, una vez cada año. Con sólo eso se avanzaría mucho. Pero no lo hacen.
Fair Play Financiero, evitar que gobiernos tengan dinero metido en los equipos, tope salarial, Asociación de Futbolistas, todas, utopías.
futbol@eluniversal.com.mx