Más Información

Detienen a presunto feminicida de Karla, joven asesinada con un arma larga en Guadalajara; “en Jalisco el que la hace la paga”, asegura gobernador

FOTOS: Hugo Aguilar asiste como invitado especial a la Guelaguetza en Oaxaca; le acompañan Nahle, Jara y Castro Cosío

Adán Augusto López asegura que no sospechó de Hernán Bermúdez; "si hubiese sospechado inmediatamente lo separamos del cargo", dice

Fernández Noroña denuncia "campaña inquisitoria" contra Adán Augusto López; insiste que "no hay pactos de complicidad"
A diferencia del dictamen aprobado en la Cámara de Diputados, el nuevo dictamen de Guardia Nacional propone la creación de un cuerpo civil. Es de celebrarse que -a pesar de la presión- la oposición legislativa en el Senado haya defendido la Constitución y la vía civil, que los senadores de Morena estuvieran dispuestos a ceder en su postura inicial y consensuar una propuesta común. También que se haya permitido la participación de la sociedad civil en este proceso.
El dictamen fija un plazo de 5 años para la desmilitarizacion de la seguridad pública y para la construcción de instituciones civiles. Hay una ardua labor por delante para lograr que estos objetivos se cumplan en el plazo establecido, pero hoy podemos celebrar que la seguridad pública es una facultad de las instituciones civiles y que se abrió el camino para retomar la construcción de un Estado civil.
Quedó demostrado que cuando la sociedad civil, la mayoría legislativa y la oposición están dispuestos a escuchar y atender las preocupaciones de unos y otros, podemos llevar a buen puerto la crisis institucional, social y de seguridad que enfrenta el país.