Más Información

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito
Se realizó la tercera edición del torneo internacional Lucha Libre World Cup, idea que fue fomentada por la Triple A en 2015, con el apoyo de una importante cervecería mexicana como patrocinador principal.
Este año el evento fue realizado en Japón, y por primera vez fuera de México. El legendario Kirakuen Hall de Tokio, recinto de grandes hazañas y casa por excelencia de la lucha nipona fue la sede.
En esta ocasión participaron ocho equipos en parejas, representando a cinco empresas de prestigio mundial, Triple A (AAA) de México; Global Force Wrestling, (GFW) de Estados Unidos; Pro Wrestling NOAH e Inoki Genome Federation (IGF), de Japón; además de combinados internacionales de la marca Lucha Underground. Nuestro país contó con dos representativos, uno de Triple A integrado por Psycho Clown y Pagano, y uno más con Drago y Aerostar a nombre de Lucha Underground México. Sin duda, el magno evento representó una de las más grandes vitrinas en sus carreras.
La mecánica del torneo fue a eliminación directa, partiendo de una ronda de cuartos de final. La que fue considerada por los jueces como la mejor lucha del evento dejó en el camino a Drago y Aerostar, a manos del equipo conformado por DJ Z y Andrew Everret, del equipo GFW, que a la postre serían eliminados en la ronda semifinal ante el equipo de NOAH Japón, conformado por los contundentes y máximos favoritos a llevarse la copa, HI69 y Taiji Ishimori.
En la llave contraria Pagano y Psycho Clown sorprendieron a propios y extraños avanzando en el torneo, a pesar de que pocos o nadie esperaban algo de ellos, debido a la gran rivalidad que les antecede y que terminó en el duelo estelar de máscara contra cabellera en Triplemanía XXIV. Esta alianza increíble resultó letal para sus rivales. Derrotaron a un equipo de Estados Unidos en cuartos de final, y en semifinales a otro de Japón (IGF), para instalarse en la gran final del torneo.
La Copa Mundial se definió entre México (AAA), y Japón (NOAH), a una caída y resultando los ganadores los representantes de la Triple A, poniendo en todo lo alto el nombre de la lucha libre mexicana.
Independientemente del resultado favorable para
México, lo más destacado de la edición de Lucha Libre World Cup 2017 es sin duda el valor que las empresas involucradas le dan a la competencia, al enviar a sus mejores luchadores, quienes brindan el máximo esfuerzo por el bien del espectáculo; además, la visión de los organizadores para llevar el evento a otro país de tradición luchística, como lo es Japón. Para 2018, que significará la cuarta edición, se espera el anuncio de una nueva sede y que regrese la edición femenil, que tan buen sabor de boca dejó en 2016. Felicidades a Psycho Clown y Pagano, dignos representantes de nuestra lucha libre, y nuevos campeones del mundo.
deportes@eluniversal.com.mx