Más Información

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Llamamos a las 16 delegaciones de la CDMX para preguntar dónde se necesita ayuda o voluntarios, entre las 7 y las 9 de la noche del 22 de septiembre. Sin embargo, sólo en cuatro delegaciones respondieron la llamada, aunque marcamos a las oficinas de Protección Civil y a los módulos de Atención Ciudadana.
"Híjole, a ver, permítame un momento", nos respondieron en la delegación Magdalena Contreras; y nos transfirieron a otro departamento donde nos informaron "que se necesita ayuda todos los días, desde las 9 de la mañana en la explanada de la delegación. Tenemos dos centros de acopio uno aquí y otro en Casa Popular".
En Álvaro Obregón, nos dijeron que “no se necesita ayuda como tal porque hay zonas más afectadas como el sur, Roma y Condesa. Sin embargo, hay un centro de acopio en el Centro de la Juventud que también funciona como albergue. Lo que se necesita son artículos de higiene personal, comida no perecedera y enlatados”.
En la delegación Cuauhtémoc y en la Miguel Hidalgo nos explicaron que tienen centros de acopio en sus explanadas delegacionales y están solicitando ingenieros y arquitectos que los ayuden a valorar daños.
Por otra parte, la página web de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación tiene un rubro llamado “municipios del Distrito Federal”, si un usuario da click aparece un mapa con las 16 delegaciones; sin embargo, si se da click en cualquiera de ellas, aparece un letrero que dice “no hay información disponible”.
En cinco delegaciones: Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Xochimilco, Iztapalapa y Cuajimalpa; no tienen un número de Protección Civil en su página web. Además, si un usuario da click en el directorio de la delegación Xochimilco o Iztapalapa, el enlace manda a la página de la Segob que redirige al lector a los datos de Protección Civil del estado de Aguascalientes.

Con información de Claudia García, Cristina Hernández, Soley Silva, Andrea Villar, Juliet Castro y Carlos Landetta