La Red Prociencia MX, conformada por científicos, investigadores, médicos y académicos de todo el país, y que promueve una política científica efectiva que colabore en la solución de los grandes desafíos nacionales, reiteró su llamado (Secihti), se harán reformas básicas a la también llamada “Ley Buylla”, por lo que insisten en una serie de principios y cambios necesarios, los cuales ya hicieron llegar a la Secretaría de Ciencia.

Entre los puntos desarrollados por la Red se encuentra el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica sustentado en la libertad de investigación, así como un sistema de gobernanza inclusivo con participación de todos los sectores involucrados en actividades de ciencia, tecnología e innovación y con la incorporación de un órgano de consulta autónomo.

Lee también

“Gobernanza implica participación y deliberación en un marco de libertad, respeto y tolerancia. Para ello se requieren mecanismos que garanticen la participación de los sectores y no solamente su consulta esporádica y su designación arbitraria”, se puede leer en el comunicado.

Entre los puntos también se encuentra el financiamiento de la investigación adecuado, estable y progresivo, que sea “otorgado por los tres órdenes de gobierno a la investigación y al desarrollo tecnológico debe atenerse a principios programáticos básicos que garanticen condiciones para su continuidad y la obtención de resultados”.

Otro punto destacado es la autonomía en los Centros Públicos de Investigación, los cuales han sido desmantelados sistemáticamente desde inicios del sexenio pasado.

“La autonomía académica, de gestión y presupuestaria de los Centros Públicos de Investigación debe ser reconocida en la ley para no quebrantar la progresividad de derechos de los que gozan estas entidades. Tanto otras leyes secundarias y los reglamentos que de ella emanen deben cumplir con dicho principio para que los objetivos de toda la normativa concuerdan en favor de la libertad de investigación y de cátedra y de promover el ejercicio efectivo del derecho humano a la ciencia, al acceso universal al conocimiento y a sus beneficios sociales”.

“ProcienciaMx considera que tomar en cuenta las observaciones contenidas en este documento contribuirá a una Ley que responda más a las inquietudes de la comunidad científica y que, por lo mismo, tenga un mayor consenso y legitimidad”, concluye el comunicado.

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses