Desde que inició la pandemia, los sistemas de salud mundiales han buscado la forma de abordar las infecciónes por , sobre todo las que se desencadenan de forman grave, con fármacos diseñados para tratar otras enfermedades, una de ellas es la , que a través de un , el gobierno de la Ciudad de México constó la fiabilidad de este medicamento antiparasitario para tratar la enfermedad, cuando otros estudios desaconsejaron su uso por la manifestación de probables efectos adversos, pero ¿de qué se trata este método científico? Aquí te lo explicamos.

De acuerdo a "Science", los criterios que caracterizan a un cuasi-experimento, como el titulado "Ivermectina y la probabilidad de hospitalización por Covid-19: Evidencia de un análisis cuasi experimental basado en una intervención pública en la CDMX", establecen relaciones entre la salud poblacional, estudiada por la epidemiología, y las investigaciones llevadas a cabo en los sistemas de salud. Esto quiere decir que, esta clase de método es frecuente en casos en los que se imposibilita realizar un ensayo en el que se requiere experimentar, de forma directa, con seres humanos.

Lee también:

Por ende, los cuasi-experimentos -de acuerdo a la revista científica- evitan la amenaza que los participantes de un ensayo abandonen la investigación en sus distintas fases, pese a que no exista ningún tipo de ocultación del procedimiento que se efectúa, también conocidos como "experimentos no ciegos". Por ello, dicha metodología es concebida como adecuada para generar evidencias fiables sobre los resultados de salud a largo plazo de la intervención de un fármaco en el cuerpo humano, así como también toman en cuenta las consecuencias económicas y sociales que su aplicación podría traer.

"Los estudios cuasi-experimentales ofrecen oportunidades importantes para aumentar y mejorar la evidencia sobre los efectos causales", dicta el documento científico.

El estudio cuasi-experimental, basado en el uso de la ivermectina, realizado en México fue publicado durante el segundo trimestre del 2021. El 14 de may, la Secretaría de Salud de la CDMX expuso algunos de los datos arrojados por la investigación, en los que se registró que el suministro del fármaco redujeron entre un 52% y 76% la probabilidad de hospitalización por coronavirus. Fue así que funcionarios sanitarios indicaron que aglutinarían este tratamiento a la política de salud pública para controlar el Covid-19.

Lee también:

El objetivo de este ensayo, divulgado en la página de la Secretaría de Salud, fue medir el efecto del "kit médico" basado en la ivermectina, en pacientes con probabilidad de ser hospitalizados, a través del método cuasi-experimental que basó sus fundamentos en datos administrativos de hospitalizaciones y monitoreo del servicio de asistencia e información Locatel, en los que se hizo un comparativo de los receptores del kit médico con los no receptores.

De acuerdo a este estudio, las personas que recibieron un kit médico con ivermectina tuvieron %75 menos probabilidades de ser hospitalizadas, a diferencia de quien probó un kit sin el medicamento, alternativa que redujo el riesgo de ser hospitaliado tan sólo en un 29.5%.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses