El Sistema Nacional de Investigadores, que depende de la recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer los resultados de la convocatoria 2025 para ingresar al SNI como investigador, y entre las novedades, destaca que la exdirectora del extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, , ascendió de nivel III del Sistema a Emérita.

Otro dato que llama la atención es que el SNI bajó de nivel al fiscal general de la República, , quien estaba en nivel III y descendió a nivel I, luego de estar envuelto en temas de plagio en un trabajo académico.

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, durante la mañanera de este 8 de julio del 2025. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, durante la mañanera de este 8 de julio del 2025. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL.

¿Qué es el SNI?

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) fue creado en 1984 por decreto presidencial como una respuesta a la fuga de cerebros y la desvalorización de la carrera de investigación en México.

Lee también:

El objetivo principal del SNI fue establecer un mecanismo para reconocer la labor de los investigadores, otorgándoles un estímulo económico complementario a su salario base.

A lo largo de su historia, el SNI ha evolucionado en su estructura y criterios de evaluación. Inicialmente, se enfocaba en un modelo que priorizaba la producción de artículos científicos en revistas indexadas, pero con el tiempo ha ido incorporando otras métricas para valorar la contribución de los investigadores.

Se han creado diferentes niveles (Candidato, Nivel I, II, III y Emérito), cada uno con requisitos más estrictos en términos de productividad, formación de recursos humanos y liderazgo en proyectos de investigación. Estas adecuaciones buscan reflejar la diversidad de las disciplinas científicas y humanísticas, así como fomentar la calidad y la excelencia en la investigación en México.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses