Las heridas crónicas o de difícil cicatrización no solo afectan la calidad de vida, sino que también pueden ser el primer signo de una enfermedad vascular grave. En entrevista, el Dr. José Luis Aceves Palma, médico familiar del IMSS y especialista en flebología, compartió su experiencia y recomendó actuar a tiempo para evitar complicaciones como infecciones severas o incluso amputaciones.

“Una herida es muy dolorosa, pero además puede ser el inicio de algo mucho más grave si no se atiende a tiempo. Si fumas, hay que dejar de fumar; si hay sobrepeso, también hay que tratar esa parte. Y lo más importante: acudir de inmediato al médico ante cualquier señal de alerta”, enfatizó el especialista.

¿Qué es una herida crónica y por qué es peligrosa?

Las heridas crónicas son aquellas que no cicatrizan en un periodo normal, generalmente más de 6 semanas. Pueden originarse por causas vasculares, metabólicas, neurológicas o autoinmunes.

De acuerdo con el Dr. Aceves Palma, el 80% de las úlceras crónicas tienen origen venoso. El resto se relaciona con enfermedades como diabetes, hipertensión o insuficiencia arterial, donde la irrigación sanguínea es tan deficiente que impide la regeneración del tejido.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

“Cuando no hay buena oxigenación del tejido, este empieza a morir. Y en muchos casos, lamentablemente, la única opción termina siendo la amputación”, explicó.

Una vocación que nació en la infancia

El Dr. Aceves compartió que su vocación como médico comenzó desde muy niño, cuando veía a los doctores caminar con su bata blanca por su barrio.

“Soñaba con portar una bata… y ahora no solo la porto, sino que me apasiona el manejo de las heridas y las enfermedades venosas”, relató.

Estudió medicina en la UNAM, realizó su internado y servicio social en el ISSSTE, y más tarde ingresó al IMSS, donde ha trabajado por más de 13 años. Fue durante su experiencia médica en Chiapas y Veracruz donde nació su interés profundo por el manejo de heridas y la flebología.

Lee también:

Señales de alerta: cuándo acudir con un especialista

Los síntomas más comunes de un problema vascular son:

  • Dolor en las piernas al estar de pie (venoso) o al caminar (arterial)
  • Pesadez o calambres
  • Cambios de coloración en la piel: piel oscura (venosa) o rojiza (arterial)
  • Presencia de úlceras que no cicatrizan

También es importante conocer los factores de riesgo:

  • Herencia (especialmente para enfermedades venosas)
  • Sedentarismo o estar muchas horas de pie
  • Obesidad, tabaquismo y diabetes
  • Edad avanzada

“En el caso de las úlceras venosas, el tratamiento de oro es la compresión. El vendaje compresivo ayuda a que cicatricen y debe usarse de por vida para prevenir recaídas”, detalló el especialista.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

Atención pública y privada: cómo localizar al Dr. Aceves Palma

Actualmente, el Dr. José Luis Aceves Palma atiende en la Clínica 7 del IMSS, ubicada cerca del Estadio Azteca. Además, ofrece consulta privada en San Pablo Oztotepec, alcaldía Milpa Alta, Ciudad de México.

Un mensaje para los pacientes

“No esperen a que una herida se complique. Si ven algo extraño, acudan al médico. Podemos evitar mucho sufrimiento y salvar extremidades si se actúa a tiempo”, concluyó el doctor.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses