El pasado martes 18 de febrero, la comunidad Plus de participó en la charla virtual titulada “¿De qué se enferma el corazón?”, en la que el experto, Víctor Ocaña, compartió valiosos consejos para mantener el corazón saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares.

El Dr. Víctor Ocaña es un egresado de la Universidad Anáhuac. Realizó su formación en cardiología en el Centro Médico ABC y en la UNAM, y se especializó en cardiología intervencionista en instituciones de prestigio como el Hospital Español y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Actualmente, el Dr. Ocaña trabaja en el Hospital Bicentenario del ISSSTE, el Centro Médico ABC, el Hospital Español y el Grupo Ángeles.

El corazón es el órgano encargado de bombear sangre al cuerpo, proporcionando oxígeno y nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestros órganos y sistemas. En palabras del Dr. Ocaña: “El corazón es la bomba que lleva sangre a todos los tejidos del cuerpo, lo que les proporciona los nutrientes y el oxígeno necesarios para su funcionamiento”.

Lee también

El especialista también explicó qué son el infarto, la insuficiencia cardiaca, la isquemia y otras patologías estructurales. En sus palabras: “La isquemia es lo que finalmente termina provocando un infarto. También existen enfermedades del ritmo, conocidas como arritmias. Además, hay enfermedades estructurales, como las que ocurren cuando las válvulas del corazón funcionan en exceso o no lo hacen lo suficiente. El propio corazón puede presentar defectos estructurales, como pequeños orificios, que pueden dar lugar a problemas como la endocarditis, enfermedades infiltrativas, entre otras.”

El Dr. Ocaña destacó la importancia de realizarse un chequeo anual del corazón, pues las enfermedades cardiovasculares han aumentado considerablemente en el último siglo. Según explicó: “Las enfermedades cardiovasculares han ido en aumento, y actualmente superan las 200,000 muertes anuales”.

También abordó la causa más común de enfermedades cardiovasculares en personas menores de 85 años y explicó qué síntomas deben alertarnos para detectar a tiempo una afección cardíaca.

Lee también

Al finalizar la charla, los suscriptores tuvieron la oportunidad de hacer preguntas al Dr. Ocaña. Algunas de las consultas fueron: “¿Qué se puede hacer en caso de infarto mientras llega el auxilio?” y “¿Aumentaron los casos de cardiopatías durante la pandemia?”

¿Ya eres suscriptor?

Esta charla fue exclusiva para suscriptores de EL UNIVERSAL y una oportunidad única para recibir consejos prácticos sobre cómo prevenir enfermedades cardíacas y mejorar tu estilo de vida.

Te invitamos a unirte a para disfrutar de próximos eventos y todos los beneficios. Consulta las disponibles.

¡Vuélvete Plus ya y no dejes pasar experiencias únicas!

¡! Únete para disfrutar de todos nuestros contenidos Plus, acceder a charlas exclusivas, recibiradelantos únicos y mucho más. Sé parte de esta comunidad y aprovecha todos los beneficios que tenemos para ti.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses